-
MISS ROVEL La figura que se representa en el dibujo es un armario de color rojo y amarillo en su lateral. El objeto se apoya sobre uno de sus pies y de su puerta entreabierta se despliega el rabo de un diablillo en color rojo. La sombra de la base del armario es de color negra y en toda la imagen se aprecia un gran movimiento.Boceto realizado para la ilustración revista Novelas y Cuentos. Titulo: Miss Rovel. Autor: Víctor Cherbuliez. Nº publc. 1225 Fe cha: 31-10-1954 Tomo NC 41. Prueba Imprenta: 94
-
MISS ROVEL. En este dibujo firmado destaca la imagen de un armario rojo con el lateral amarillo que se sostiene sobre uno de sus lados. De su puerta entreabierta se deja ver el rabo rojo de un diablo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Miss Rovel. Autor: Victor Cherbulliez. Nº publicado: 1225. Fecha: 31-10-1954. Tomo NC.: 41.
-
MISTERIO En la parte superior y en posición vertical se encuentra la figura de un puñal con su hoja de acero ensangrentada. Bajo este objeto, hacia el centro de la escena, destaca la imagen de un hombre moribundo en una postura agachada. El suelo está ligeramente manchado de rojoBoceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Misterio. Autor: Hugo Conway. Nº publicado: 969. Fecha: 12-12-1949. Tomo 4. PI/. 476
-
Mitad cebra mitad mujer Imagen de una camarera portando una bandeja, la parte superior corresponde a su figura y el resto al lomo y las patas de una cebra. La inaudita centaura llega a resultar incluso convincente visualmente.
-
Modelo posando Imagen a lápiz de una modelo posando de perfil, con un gran sombrero, a su lado unas anotaciones en las que se lee fondo azul y blusa blanca. Pertenece al grupo de estudios acerca de la moda de nuestro artista.
-
Modelo posando 2 Imagen de una modelo posando de perfil, con un abrigo y sus manos metidas en los bolsillos. Hay algunas anotaciones referentes a los botones, donde se lee marrón y en el abrigo se lee gris.
-
Molde 2 Fotografía de una de las carcasas del molde en positivo de un vaciado de la cara de una medalla que posteriormente se hará en cera y luego se fundirá se bronce. El espacio liso era, luego, para rellenar.
-
MONINA Dibujo de un postre en amarillo, rodeado y decorado por corazones negro y rojos.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Monina. Autor: Gy P. Nº publicado: 1074. Fecha: 09-12-1951. Tomo NC.: 47
-
MONINA. Alrededor de un plato pequeño de postre en el que se puede ver una fruta naranja adornada hay una gran cantidad de corazones rojos y pequeños como también destaca una línea negra y ondulante. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Monina. Autor: G. y P. Nº publicado: 1074. Fecha: 09-12-1951. Tomo NC.: 47.
-
Monograma Sobre fondo claro se ha dibujado un monograma en negro que consta de una “c” y en su interior de una “a” todo en letra mayúscula. Sobre el monograma se encuentra una corona y debajo una decoración en hojas.
-
Montado en un burro, estudio realizado para la medalla sobrePlatero y Yo Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla que representa una figura de perfil, de un hombre maduro con sombrero y bastón montado sobre el lomo de un burro., que seguramente sea don Juan Ramón Jiménez.Estudio de medalla sobre Platero y Yo, sin referencias Otros archivos: MBO/. 557-686
-
Montaje pasajero TWA
Montaje/collage de un pasajero para TWA.
-
Monumento a la Guerra En primer término la cabeza de un soldado de perfil coronado con un casco cubierto de rama de laurel, bajo esta imagen una parque con un campo de fútbol y niños corriendo, jugando y encima de una pequeña colina la figura de un hombre junto a un cartel donde se lee “Monumento a la Guerra”.
-
MORRIÑA. Dos objetos que no se pueden vislumbrar bien se aprecian en este dibujo: con trazos negros, una cara de medio lado. Una mano que sostiene un pañuelo, tiene cierta actitud de pensar o de meditar, en la cabeza lleva un pañuelo de color azul el pelo pintado de negro. Al fondo un tren, que parece que se esta alejando y se ve dibujado los raíles.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas Cuentos. Titulo: Morriña. Autor: Emilia Pardo Bazán. Nº publicado: 1071. Fecha: 18-11-1951. Tomo NC. 47. PI/. 459
-
MORSAMOR Un monje con hábito castaño, la cabeza cubierta al igual que sus manos es la figura central en este dibujo enmarcado. Detrás de él se muestra un diablo rojo, con su rabo, su mano izquierda que señala posiblemente un camino, y su mano derecha portando el tridenteBoceto realizado para la ilustración revista Novelas y Cuentos. Titulo: Morsamor. Autor: Juan Valera. Nº public. 1006. Fecha: 20-08-1950. Tomo NC: 52 PI/. 463
-
Morsamor. En primer término aparece un monje con la capucha puesta, se adivina barba canosa, justo detrás de él, un diablo que en la mano derecha lleva un tridente y la otra hacia arriba señalándole (la tentación) el diablo pintado de rojo, el monje de marrón. La firma lado inferior izquierdo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: MORCAMOR. Autor: JUAN VARELA. Nº publicado 1006. Fecha: 20 08 1950. Tomo NC.: 52.
-
MOSQUITA EN PALACIO. Una mosca de cuerpo negro, con sus alas y cabeza rojas, y un sobre azul son los motivos que componen esta escena enmarcada. Ambas figuras se hallan encima una de la otra.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Mosquita en Palacio. Autor: Adolfo Torrado. Nº publicado: 1121. Fecha: 02-11-1952. Tomo NC. 43
-
Muerte del toro Boceto a lápiz con fondo cuadriculado, de la imagen de un torero frente al toro que cae desplomado a la arena del ruedo con apuntes a lápiz del título. Los sombreros tirados al ruedo nos hablan del éxito de la faena.
-
Muerte del toro El toro ocupa toda la escena perfectamente centrada y encuadrada, recogiendo el momento concreto del desplome del toro, destacan los colores amarillo como toques de luz entorno a la figura del toro, y los elementos en rojo.
-
Muerte del Toro
Fotografía de la cara de una medalla que representa una escena taurina con la imagen de un torero, con aptitud de triunfo, delante de un toro que se derrumba por la estocada final.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/282.5 MEN/1590
-
Muerte del toro Molde de escayola del negativo de una medalla que representa la escena taurina de un torero con aptitud triunfante ante el toro que se derrumba por la estocada asestada por el torero.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/282.4 MG/1527
-
MUERTE EN LA PIRAMIDE. Una cinta azul es sujetada con fuerza por dos manos rojas, de color carne. En un segundo plano aparece otra mano en blanco y negro como si quisiera evitar ser atada. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Muerte en la Piramide. Autor: K Moore Knight. Nº publicado: 1267. Fecha: 21-08-1955. Tomo NC. 32.
-
Mujer Molde de escayola donde se aprecia a una mujer con la cabeza bocabajo apoyada sobre sus manos con las piernas abiertas vista desde arriba; parece que podría ser el diseño para algún tipo de juguete.
-
Mujer 2 Molde de escayola donde se aprecia a una mujer con la cabeza bocabajo apoyada sobre sus manos con las piernas abiertas vista desde arriba; parece que podría ser el diseño para algún tipo de juguete.
-
Mujer amamantando de una cabra Fotografía de una de las carcasas del molde de un vaciado de la cara de una medalla que posteriormente se hará en cera y luego se fundirá se bronce. La temática es el de la mujer amamantando de una cabra.