-
MARIA ESTUARDO Sobre un cubo amarillento del que salen manchas rojas pareciendo sangre se apoya el hacha de la ejecución real, manchada igualmente de rojo. En este caso se puede apreciar el posible boceto de la firma del artista.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: María Estuardo. Autor: Federico Shiller. Nº public.: 1099. Fecha: 01-06-1952. Tomo NC.: 39. PI/. 183.
-
MARIA ESTUARDO. Tres elementos conforman este dibujo firmado: un madero marrón con sangre en su interior, un hacha con su filo ensangrentado y una corona en tonos dorados.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: María Estuardo. Autor: Federico Schiller. Nº publicado: 1099. Fecha: 01-06- 1952. Tomo NC. 39.
-
MARIANA SIRCA Una mujer corre y agita desesperadamente los brazos hacia arriba ante la visión de su marido muerto que yace en el suelo. El agresor, cuya figura se ve diminuta por lo alejada que está, sostiene entre sus manos una escopeta, arma del crimen. En el horizonte se vislumbra, tras un pequeño monte, el tejado de una casa. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Mariana Sirca. Autor: Gracia Decedda. Nº publicado: 935. Fecha: 10-04-1949. Tomo NC. 10.
-
MARIANA SIRCA. Un hombre muerto yace en el suelo. En un segundo plano se ve una mujer con una actitud desesperada ante el suceso. Y sobre una colina un hombre con una escopeta observa la escena. El hombre tendido en el suelo lleva un pantalón negro y camiseta blanca. Sobre su espalda se ve la herida. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Mariana Sirca. Autor: Grazia Deledda. Nº publicado: 935. Fecha: 10-04-1949. Tomo NC.: 10
-
MARIANELA. La figura de dos enamorados cogidos de la mano y de espaldas es el motivo de este dibujo sobre una superficie cuadriculada. El hombre, alto, lleva un traje azul. La chica, más bajita, lleva una falda roja al igual que el pañuelo de su cabeza y un chal negro sobre la espalda.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Marianela. Autor: Alvarez Quintero. Nº publicado: 1154. Fecha: 26-06-1953. Tomo NC. 46.
-
MARIANELA. En este dibujo firmado se ven dos figuras de espalda: una joven agarra por un brazo a un hombre ayudándole a caminar. El traje de la chica se compone de una falda roja con rayas negras, una camisa blanca, un chal negro sobre la espalda y un pañuelo rojo en la cabeza. El traje del hombre es de color azul y en una de sus manos lleva un bastón..Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Maríanela. Autor: S. y I. Álvarez Quintero. Nº publicado: 1154. Fecha: 21-06- 1953. Tomo NC.: 46.
-
Más Allá Bajorrelieve de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla titulada Más Allá, con la figura de una sirena en primer término con una concha y en la lejanía junto a dos columnas un una bola del mundo indicando que existe más mundo por descubrir.
-
Más Allá Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia en primer término una sirena con una caracola en la boca y de fondo un globo terráqueo junto a dos columnas símbolo de todo lo que todavía queda por descubrir.
-
Más Allá 2 Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia en primer término una sirena con una caracola en la boca y de fondo un globo terráqueo junto a dos columnas símbolo de todo lo que todavía queda por descubrir.
-
MAS ALLA DE DOVER De una forma no muy bien definida parece apreciarse el tronco de una figura masculina de perfil con un traje azul oscuro y una mano roja llevando en la mano un maletín rojo. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista Novelas y Cuentos. Titulo: Más Allá de Dover. Autor: Val Gielgud. Nº public. 1052. Fecha: 15-07-1951. Tomo NC.: 29. PI/.482.
-
Más allá del deber y Al mérito en el servicio Dibujo a color de dos medallas cuyos títulos están a notados a lápiz, la medalla titulada más allá del deber está representada por la imagen de un escudo coronado y rodeado de letras inscritas, la otra medalla titulada al mérito en el servicio representa una hoja de laurel que ocupa uno de los laterales de la superficie de la medalla junto a las letras correspondientes.
-
Más arriba En el interior de una circunferencia se ha dibujado sobre fondo azul una estrella con destellos dorados y una punta de flecha apuntándola. El extremo de la circunferencia es rojo con la inscripción en amarillo de “más arriba”. Hacia la parte inferior izquierda, en la esquina, se ha dibujado otra circunferencia a lápiz y de tamaño muy pequeño en cuyo interior se puede ver el número 15. Entre las dos circunferencias se encuentra una flecha.
-
MAS FUERTE QUE EL AMOR. Un anillo y un aro de alambre entrelazados son el motivo de esta imagen que se encuentra enmarcada. El anillo es de color amarillo y rojo mientras que el alambre es negro y con pinchos.Boceto realizado para la ilustración de la revista Novelas y Cuentos. Titulo: Mas fuerte que el amor. Autor: Jacinto Benavente. Nº publicado: 1095. Fecha: 04-05-1952. Tomo NC.: 45. PI/. 107
-
MAS FUERTE QUE EL AMOR. Sobre un fondo claro se vislumbran, en este dibujo firmado, dos objetos circulares: un anillo dorado y un alambre negro con picos, entrelazados.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Mas fuerte que el amor. Autor: Jacinto Benavente. Nº publicado: 1095. Fecha: 04-05-1952. Tomo NC.: 45
-
Masque amor. Dibujo de una mujer de espaldas de cabello y falda negra mirando a un hombre de pajarita roja y traje en tonos ocres. Aparece en la parte inferior del dibujo la firma abocetada del artista.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal novelas y Cuentos. Titulo: Mas que amor Autor: Juan Romeau Nº publicado: 1415 fecha: 22-06-58 Tomo NC.:48
-
Medalla al héroe anónimo Boceto a lápiz del una medalla representativa del héroe, donde en una de sus caras se aprecia una corona de laurel junto a la imagen de una figura arrodillada ante otra que está tumbada sin vida y de fondo un cartel con la leyenda del héroe.Estudio de medalla con anverso y reverso sobre eltema "Al Heroe. Sin referencias.
-
Medalla al mérito taurino Boceto a lápiz de una de las caras de la medalla al mérito taurino, con la imagen de un torero vestido de luces de espaldas, sujetando su capote, y rodeado por una rama de laurel.Sin referencias.
-
Medalla Bodas de Plata Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla conmemorativa de unas bodas de plata, donde se representa un conjunto de manos alrededor de una llama de fuego, como protegiéndola.Para Numismática Iberica
-
Medalla Bodas de Plata, Otros estudios Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla conmemorativa de unas bodas de plata, con la imagen de dos manos atando una cuerda con un segundo nudo junto a unas ramas de laurel.Notenemos referencia, probablemente seria otro estudio paraNumismática Iberica
-
Medalla conmemorativa de una plaza de toros Boceto a lápiz de la cara de una medalla conmemorativa de la Plaza de Toros del Puerto, donde en el centro del ruedo se aprecia dos fechas en diferentes cartelas que indican los cien años de su existencia.Para el Exmo. Ayto. de El Puerto der Santa María Cadiz. Otros Archivos.: MBR/1436
-
Medalla de Andorra. Boceto a lápiz de las caras de una medalla representativa de Andorra, en una de ellas la imagen de una gran mano que ocupa el campo de la medalla en cuyo fondo se aprecia la silueta de un conjunto montañoso junto al boceto de la otra cara donde se aprecia el escudo de Andorra.Sin referencias
-
Medalla de Juan Pablo I Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla conmemorativa del corto papado de Juan Pablo I, con el perfil del pontífice rodeado por su nombre y los años de pontificado.Para Instituto Numismático. Otros Archivos.: MEN/1797 MG/1536
-
Medalla de Juan Pablo II Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla conmemorativa del papado de Juan Pablo II, con el perfil del Papa polaco rodeado por su nombre y la fecha exacta del comienzo de su pontificado.Para Acuñaciones Españolas. Otros Archivos.: MEN/ 1792
-
Medalla de la Fundación Rodríguez Acosta, reverso de Garcia Lorca. Boceto a lápiz de una de las caras de la medalla de la Fundación Rodríguez Acosta, con la imagen compuesta por una lira con las cuerdas rotas, bajo la leyenda “viva la moneda que nunca se volverá a repetir.”Sin mas referencias. Otros Archivos.: MG/ 1546
-
Medalla de Madrid Medalla de Madrid, en cuyas caras se representan iconos de la ciudad como la diosa Cibeles en su carro representada en una de las fuentes importantes de Madrid y el escudo de la ciudad con la imagen central de oso encaramado al madroño para coger su fruto.estudio de medalla para Madrid. Sin Referencias.