-
MADRE GUAPA Y UN CARADURA. Se hallan en este dibujo enmarcado dos figuras femeninas con sus siluetas realizadas según esquemas geométricos. La primera de ellas, con la mitad de su cuerpo en negro y la otra mitad en verde, aparece de espalda y apoyando sus manos sobre un sillón rojo. La segunda, con el cuerpo mitad rojo y mitad negro, se encuentra mirando hacia el frente y sujetando la cortina de una puerta en un plano más alejado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: La Madre guapa y un caradura. Autor: Adolfo torrado. Nº publicado: 1003. Fecha: 30-07-1950. Tomo NC.: 50. PI/. 112
-
Madrid Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla conmemorativa de Madrid, donde se representa la Puerta de Alcalá como edifico central junto a otros significativos de la ciudad.boceto realizado para AcuñacionesEspañolas Otros archivos relacionados: MBO/603-659 MBR/1478
-
Madrid Fotografía de la medalla representativa de la Comunidad de Madrid, con la imagen de la diosa Cibeles en su carro tirado de leones junto al escudo madrileño con el oso encaramado al madroño.Anverso y reverso de la medalla de Madrid. Otros archivos; Mbo/366
-
Madrid Molde de escayola del negativo de una medalla de la Comunidad de Madrid en primer término la escultura ecuestre de un rey Borbón junto a una pareja de chulapos bailando el chotis y un oso encaramado a un madroño símbolo del escudo de la capital.
-
Madrid Molde de escayola del negativo de una medalla de la Comunidad Madrid representa por la diosa Cibeles sentada en su carro tirada por leones, la fachada de Monasterios de San Lorenzo de El Escorial, La Puerta de Alcalá y demás elementos significativos de la comunidad.
-
Madrid- 3 millones Reverso de la medalla con el rótulo “Madrid 3 millones”, con la imagen en primer pleno del Arco del Triunfo, con anotaciones a lápiz del autor. El motivo de la medalla es, seguramente, que Madrid había llegado a tener tres millones de habitantes.Reverso de la medalla "Madrid 3 millones" el anverso realizado por "Juan de Abalos". Otros archivos relacionados:MBO/603 MBR/1507 reverso.
-
MAGDALENA La imagen, sobre fondo cuadriculado, muestra a una mujer sentada sobre unos sacos con una falda roja, camisa blanca al igual que su gorro y sobre su espalda un chal corto y negro. En sus manos sostiene un sobre sellado. Gira su cabeza para observar la figura de lo que parece un jinete en la lejanía.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Magdalena. Autor: Julio Sandeau. Nº public.: 1266. Fecha: 14-08-1955 Tomo NC.: 32. PI/. 401.
-
Magno Imagen publicitaria de Magno compuesta por un collage de objetos lujosos identificándolos con la bebida exclusiva de este cartel, sobre un fondo claro con contraste de grises, blancos y negros, la imagen de un reloj suntuoso adornado con una figura de bulto junto a unos guantes, una copa y una botella de Magno.
-
MALVALOCA Y PUEBLA DE LAS MUJERES. Una ventana abierta de rejas verdes y portadas de cristales se halla adornada por macetas de flores en su exterior. Es esta imagen el tema principal de este dibujo que se encuentra enmarcado y sobre un fondo claro.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Malvaloca y Puebla de las mujeres. Autor: Alvarez Quintero. Nº publicado: 977. Fecha: 29-01-1950. Tomo NC.: 23
-
MALVALOCA Y PUEBLA DE LAS MUJERES. Una ventana rosa y abierta se encuentra adornada con varias macetas en las que destacan flores rosas y hojas verdes. La ventana está protegida por una barrera de barrotes negros. El dibujo está firmado. En la parte superior de la ventana hay una jaula con un pajarito.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Malvaloca y Puebla de las mujeres. Autor: S. y J. Alvarez Quitero. Nº publicado: 977. Fecha: 29-01-1950. Tomo NC.: 23.
-
Manada de reses bravas En primer término tres toros en diferentes posturas, y en un segundo plano a modo de bocetos de suaves trazos, se observan otros toros que forman el conjunto, todo ello enmarcado. Hermosísimo dibujo, que sirve para comprender –si observamos las diferentes intensidades de acabados- de la técnica de dibujo de nuestro artista.
-
Manchas Sobre un fondo luminoso de tonos amarillo anaranjado, las siluetas de unas manchas de color, en rojos, negros y blancos en cuya esquinas e dibuja de forma hiperrealista una copa llena.
-
Mano Se presentan aquí cuadro fotografías, desde distintos ángulos, de una mano cogiendo un elemento afilado; posiblemente se trate de la mano del propio artista, cogiendo el lápiz o buril con el que trabajaba las medallas.
-
Mano apoyada y cerrada En este dibujo enmarcado se ve un brazo, sobre el que destacan pequeñas líneas negras horizontales, y una mano cerrada que se apoya sobre algo que no se aprecia en la composición.
-
Mano con una bola Fotografía del bajorrelieve de una medalla donde en el anverso se aprecia una gran mano en cuya palma sujeta una bola y entre sus dedos unidos se entrevé la figura de un barco, y en el reverso una cuerda rematada con un anzuelo junto a la leyenda de Pereda que dice” esto, sidora, no es una mujer, es una pura sotileza”.
-
Manolo Prieto y su mujer Molde de Escayola, con barniz de goma laca de la cara de una medalla con los perfiles de los retratos de Manolo Prieto y su mujer.
-
Manolo Prieto y su mujer Molde de escayola del negativo de la cara de la medalla conmemorativa de las Bodas de Plata de Manolo Prieto, con los perfiles de él y su mujer.
-
Manuel Prieto Lanceta. Especialidad en gambas y otros mariscos Sobre un soporte rectangular este cartel comercial anuncia en letras de color negro una tienda especializada en mariscos. Sobre fondo amarillo destaca, a la derecha, el dibujo de una gamba anaranjada.
-
Mapamundi de un casco Dibujo que representa un globo terráqueo dentro de un casco verde. La enorme carga simbólica de este dibujo nos habla de un boceto relacionado con un encargo publicitario.
-
Mar. Mujer. Guitarra. Caballo En este dibujo enmarcado se representa el agua azul del mar con líneas ondulantes blancas. Sobre el agua, el cuerpo en posición horizontal de una mujer de la que solamente se ve su barriga, las piernas y la parte inferior del biquini blanco. Por detrás, se encuentran una guitarra, también en posición horizontal, y un caballo marrón de perfil. En el fondo se vislumbra un paisaje de montaña con la torre de un castillo gris. En el cielo azul brilla intensamente el sol.
-
MAREA DE LA MAÑANA. Tres figuras parece que huyen levantando sus brazos y sus pies. Sus formas son grisáceas. Una atmósfera azulada envuelve a las figuras y les otorga un cierto dramatismo difícil de explicar.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Marea de la mañana. Autor: Neil N. Gunn. Nº publicado: 779. Fecha: 14-04-1946. Tomo NC. 7. PI/. 404
-
MAREA DE LA MAÑANA. Destacan tres figuras femeninas de espalda y de color negro que en actitud de pánico se dirigen corriendo hacia algún lugar. Sobre ellas, en un cielo blanquecino aparece una gran nube azulada. La firma del pintor se encuentra hacia el medio a la derecha.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Marea de la mañana. Autor: Nell M. Gunn. Nº publicado: 779. Fecha: 14-04-1946. Tomo NC.: 7
-
MARGARITA ARMANDO Y SU PADRE Y 4 CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS. Un hombre con el traje negro y una mujer con la falda verde y la camisa sujetan desde el interior una corona de flores rosas y hojas verdes. Ambos se dan la espalda. En la composición está presente la firma del pintorPrueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Margarita Armando y su padre; y Cuatro corazones con freno y marcha atrás. Autor: Enrique Jardiel Poncela. Nº publicado: 981. Fecha: 26-02-1950. Tomo NC. 16.
-
MARGARITA, ARMANDO Y SU PADRE Y CUATRO CORAZONES CON FRENO Y MARCHA ATRÁS. El tema de dicha composición es de difícil definición ya que nos se aprecia bien lo que intentan hacer la figura masculina y la femenina que la componen. Parecen estar tirando para agrandar una gran corona, formadas como por corazones o guirnaldas o adornos.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Margarita, Armando y su Padre y cuatro corazones con freno y marcha atrás. Autor: Enrique Jardiel Poncela. Nº publicado: 981. Fecha: 26-02-1950. Tomo NC.: 16.PI/.355
-
María de los Ángeles Sobre un fondo totalmente oscuro, la imagen de una pareja muy esquemáticamente realizada con vestidos típicos regionales, encuadrado con el rótulo “María de los Ángeles”.