-
Los Pobres Primer boceto de trazos rápidos a lápiz, de una imagen compuesta por varias figuras que representan un conjunto titulado “Los pobres”, la figura más esbelta pertenece a una mujer que lleva en sus brazos un niño, y a su lado la figura de un niño cabizbajo cogiéndose las manos junto a dos siluetas no definidas.
-
Los pobres Tres figuras están representadas en este dibujo firmado: una mujer muy pobremente vestida con traje rojo lleva de la mano una niña también muy pobre con el vestido blanco y remiendos de color rojo y verde. La tercera figura, un hombre encorvado y muy abrigado paseando con un bastón. En el fondo destaca la fachada de una casa blanca y un árbol.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: tomo NC.:
-
Los quintos. Los borrachos En “los borrachos” se representan a modo de boceto unas figuras humanas agarradas y como tambaleando hacia los lados cantando, mientras otra figura humana recoge algo del suelo. El dibujo se halla enmarcado. Predominan las líneas en tonos oscuros.
-
Los Reyes Católicos Fotografía del bajorrelieve de una medalla con la representación de frente de los Reyes Católicos sujetando el vástago de un estandarte o bastón de mando: las dos manos sobre la mesa, uno de él y otro de ella, nos sugiere la complementariedad de sus reinados y sus personalidades.Encargo del Sr. Corral. Otros Archivos: MG/1543- MBr/1486- Mbo/459
-
Los Reyes de España Fotografía de la cara de una medalla conmemorativa con los perfiles de la Reina Sofía de Grecia y el Rey don Juan Carlos, cuyos nombres aparecen bordeando el perímetro de la moneda.
-
Los reyes de España desde los reyes cátolicos hastaJun Carlos I, anverso y reverso Dos medallas se encuentran representadas en esta fotografía. En la primera de ellas destaca unan gran sucesión de caras y en la segunda algunos elementos como torres, un águila, un león y escudos, entre otros. Todas las figuras, en ambas medallas, están en alto relieve. Las medallas son pequeñas y con forma circular.Anverso yreverso dela medalla de los reyes de España. Otros archivos: Mbo/371 el reverso. MEN/1727 el anverso)
-
LOS SIETE SILBADORES. De un pequeño y finísimo tallo crecen, a cada lado, varias ramas sin flor sobre las que se posan pájaros de pequeño tamaño y de variados colores: rosas, azules y uno negro. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Los isete silb adores. Autor: George Bellairs. Nº publicado: 1020. Fecha: 26-11-1950. Tomo NC. 48.
-
LOS SIETE SILVADORES. Sobre las ramas negras de una planta de fino tallo se encuentran posados numerosos pájaros de varios colores como el rosa, el azul y el negro. En la composición está presente la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Los siete silvadores. Autor: George Bellairs. Nº publicado: 1020. Fecha: 26-11-1950. Tomo NC.: 48.
-
Los soldados Destacan, en este dibujo firmado, algunos soldados vistos de espalda. Uno de ellos va sobre un caballo blanco. En sus vestimentas destaca el color naranja y el amarillo y todos llevan sombrero con unan pluma.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
LOS TERRORES DE LADY SUSANA. En este dibujo enmarcado y de fondo cuadriculado se ven dos cabezas de caballo roja y amarilla surgiendo del lado izquierdo. Sobre ellos dos jinetes corren en una carrera por alcanzar la victoria.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Los terrores de Lady Susana. Autor: Clara de Chandeneux. Nº publicado: 1155. Fecha: 28-06-1953. Tomo NC.: 35.
-
LOS TERRORES DE LADY SUSANA. Surgen, en el dibujo firmado, la imagen de dos caballos de los que se ve su cabeza muy estirada y un jinete sobre cada uno. El primer caballo es rojo y el segundo caballo es amarillo. El primer jinete lleva una camiseta amarilla y una gorra negra. El segundo jinete lleva una camiseta negra y una gorra roja. Ambos jinetes disputan una carrera.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Los terrores de Lady Susana. Autor: Clara de Chandeneux. Nº publicado: 1155. Fecha: 28-06.1953. Tomo NC. 35.
-
Los toreros intentan dominar al toro En este dibujo enmarcado y con la superficie cuadriculada se vislumbra la imagen de un toro de perfil al que dos toreros, uno por detrás cogiéndole por el rabo y otro por delante con la capa, intentan dominar al animal. Sobre un fondo amarillento destacan los colores grisáceos.
-
Los toros en España En este dibujo enmarcado con los colores de la bandera de España se destacan varias figuras diminutas entre las que podemos mencionar: un toro negro, un torero, personas caídas en el suelo, un carro de paja, una iglesia, la bandera de España sujeta por unos hombrecillos. Destacan colores tales como el rojo, amarillo, blanco, azul, marrón y verde.
-
Los tres fantasmas Una sucesión de líneas verdes, rojas y grisáceas se disponen para contornear las figuras de lo que parecen ser tres fantasmas. El fondo de dichas figuras es incoloro correspondiendo con el fondo claro del soporte. El dibujo está enmarcado.
-
Lotería Nacional Una gran águila negra que sobrevolando ocupa la mitad de la escena desde la esquina superior derecha, portando en su pico una bolsa de fortuna, debajo de ella tres figuras y en sus manos los posibles billetes de la suerte.Leyenda "Loteria Nacional", todo ellocon el fondo azul.
-
Lotería Nacional Boceto a lápiz de la medalla representativa de la Lotería Nacional con dibujos esquemáticos, en una de las caras se aprecia a un grupo de hombres acompañados de sus hijos que ocupan todo el campo de la medalla junto al reverso con el número trece, una herradura y la silueta de un perro.
-
Lucha de espadachines Sobre un fondo ligeramente cuadriculado y enmarcado se representa la figura de un espadachín de espalda con traje verde, capa roja y sombrero oscuro blandiendo una espada. De su adversario solamente se vislumbra una masa corpórea de color grisácea.
-
LUCIA MIRANDA. Una mujer de larga y negra cabellera y figura estilizada con los brazos hacia arriba atados sobre un madero horizontal apoyado en dos troncos verticales se somete al suplicio de la hoguera.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Lucia Miranda. Autor: Hugo Wast. Nº publicado: 1251. Fecha: 01-05-1955. Tomo 34. PI/. 142
-
LUCIA MIRANDA. Una muchacha desnuda y de espalda con los brazos atados en un madero horizontal por encima de su cabeza aguanta el suplicio de las llamas de fuego que adquieren un color amarillo y rojo. En el dibujo está presente la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Lucía Miranda. Autor: Hugo Wast. Nº publicado: 1251.
-
Luis Candelas Sobre un fondo negro vislumbrándose, a la derecha, las cúpulas de edificios religiosos de una ciudad se ha representado la imagen facial de una mujer muy bella de pelo negro que lleva su cabeza cubierta con una mantilla blanca. Del cuello le cuelga una cruz. Superpuesta a esta imagen se ve la figura de un hombre, en cuerpo entero, al estilo torero con un traje rojo y medias blancas. En la parte inferior se lee el título de la obra: “Luis Candelas” en color morado.
-
Luis XV Sobre un fondo negro la silueta en rojo de un hombre bebiendo de una copa y en su interior en fondo azul la figura de un hombre con gabardina y sombrero con la imagen de un pajarita blanca ocupando el espacio del corazón.
-
MACIAS Y EL CONDE FERNAN GONZALEZ. La muerte de dos amantes es el tema central de este dibujo enmarcado. En la escena una mujer con traje y gorro blanco sujetando a su amante que yace muerto en el suelo con un traje amarillo y rojo se intenta quitar la vida clavándose un puñal en el pecho.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Macías y el conde Fernán González. Autor: Mariano José de Larra. Nº publicado: 955. Fecha: 28-08-1949. Tomo NC.: 18.
-
MACIAS Y EL CONDE FERNAN GONZALEZ. Un hombre con el traje rojo y amarillo yace en el suelo con una herida en el pecho de la que emana sangre. Detrás de él una mujer con un vestido y un cono como sombrero blancos alza un puñal para clavárselo en su pecho. La firma del artista está presente en esta representación.Prueba de imprenta.. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Macías y el conde Fernán González. Autor: Marianmo José de Larra. Nº publicado: 955. Fecha: 28-08-1949. Tomo NC.: 18
-
MADAME CRISANTEMO Tres faroles de estilo oriental de color amarillo, rojo, blanco y negro componen este dibujo enmarcado. En el margen derecho aparece un boceto de la posible firma del autor.Boceto realizado para la revista Novelas y Cuentos Titulo: Madame Crisantemo Autor: Pierre Lotti Nº publc. 1122 Fecha 09-11-1952 Tomo NC. 54 Prueba de Imprenta: 179
-
MADAME CRISANTEMO. Tres linternas orientales o farolillos configuran este dibujo firmado: una es blanca y amarilla y con forma redonda, otra, también con forma redonda, es de color negro y rojo y la tercera con una forma cilíndrica es de color rojo y amarillo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos Titulo: Madame Crisantemo. Autor: Pierre Loti. Nº publicado: 1122. Fecha: 09-11- 1952. Tomo NC. 54.