-
La manzana mordida Sobre un fondo completamente negro y sobre un lema, rojo y blanco, de difícil lectura por sus caracteres abocetados destaca en el centro la imagen de una manzana verde y roja con un mordisco en su lado derecho.
-
LA MARCA DE LOS CUATRO. Un hombre del que se ven nada más que sus piernas, una normal y otra de palo, lleva un pantalón azul y una camisa amarilla al igual que su zapato. La pierna de palo ha dibujado en la superficie del suelo una especie de “4” de color rojo. El dibujo está enmarcado mediante líneas muy suaves.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La marca de los cuatro. Autor: A. Conan Doyle. Nº publicado: 1183. Fecha: 10-01-1954. Tomo NC. 38
-
LA MARCA DE LOS CUATRO. Un hombre del que solamente se ven dos piernas, una de ellas la izquierda, de palo, con pantalón rojo dibuja en el suelo un cuatro rojo. El dibujo está firmado por el artista.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La marca de los cuatro. Autor: Arturo Conan Doyle. Nº publicado: 1183. Fecha. 10-01-1954. Tomo NC. 38.
-
La Marina Española Fotografía de las caras de la medalla conmemorativa de la Marina Española en la conquista de América representado por unos marineros reparando y poniendo a punto los barcos de la flota junto al reverso donde se aprecia los elementos de navegación propios de la época.
-
La marina española en la conquista de la Rica Tanto en una medalla como en otra se ven una gran cantidad de figuras en alto relieve así como sus inscripciones. En la primera destacan figuras humanas y en la segunda algunos objetos.
-
La mariposa amarilla con un corazón rojo en cada ala En esta composición firmada se ha representado a una mariposa con las alas amarillas en las que hay pintado un corazón rojo. Del corazón se desprende un hilo rojo que se ata por encima de las antenas negras.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
La mariposa negra y la ventana Dos elementos configuran este dibujo firmado: una ventana al estilo árabe con rejas en forma de rombos y de color rojo y una mariposa negra.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
La mariposa pintada Sobre un fondo completamente negro se ha representado en la parte superior una mariposa que vuela dejando caer gotas de pintura de sus alas sobre unos cuencos pequeños. Predominan los colores verde, rosa y naranja.
-
La mariposa y la figura geométrica de color negro En un fondo claro se ve en la parte superior del dibujo una mariposa de color rosa volando dentro de una línea ondulante también de color rosa sobre un figura geométrica situada en el centro de la composición y formada por dos bolas de color negro unidas por una barra negra. La figura geométrica se encuentra medio erguida.
-
La mariposa y los tres corazones rojos En este dibujo firmado por su autor destaca la imagen de una mariposa roja, blanca y negra creando una sombra gris sobre el suelo que sobrevuela y destacan, a su alrededor, tres corazones rojosPrueba de imprenta. Ilustracion realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
La modelo del artista En este dibujo firmado se ha representado el interior del estudio de un artista en el que aparece, en primer término, una mujer desnuda sosteniendo una túnica, de espalda y con el cabello negro recogido. En un segundo plano se vislumbran las manos del artista realizando una escultura. Destacan en el dibujo los colores blanco, negro y rojo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
LA MONTAÑA. Una máscara de color blanco ligeramente levantada, con la boca roja y abierta de la que se desprende un sentimiento doloroso, se halla atravesada en su ojo izquierdo por una daga. De su ojo herido se desprende la sangre en tonos rojizos claros. Una escena en un dibujo enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La Montaña. Autor: N. S. Liskov. Nº publicado: 961. Fecha: 09-10-1949. Tomo NC. 8,
-
LA MONTAÑA. Sobre un fondo claro y en el dibujo firmado destaca la imagen de una máscara blanca con una gran boca roja, abierta y con una expresión dolorosa mientras un puñal está clavado en su ojo izquierdo del que además se desprende la sangre provocada por la herida.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La montaña. Autor: N. S. Lieskoy. Nº publicado: 961. Fecha: 09-10-1949.. Tomo NC.: 8.
-
La Mosca Molde de escayola del negativo de una medalla donde se aprecia la imagen de una mosca sobre la superficie plana de la medalla. El contraste evidente entre la pequeña mosca y el enorme vacío que la rodea es de lo más sugerente.
-
La muchacha del harén En el escenario de las mil y una noches, sobre unos almohadones amarillos y a rayas negras y rojas, descansa una muchacha del harén de un sultán árabe. Sus cabellos sueltos son negros como la noche y su traje es amarillo. Destaca en la composición un ventanal de características árabes cuyo fondo es amarillo. En la parte superior del dibujo enmarcado destaca una línea oscura en posición horizontal. Se puede apreciar, también, la firma del pintor.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
LA MUERTE DE LA TIERRA Una gran calavera en tonos castaños y de aspecto siniestro es el tema principal del dibujo. Toda la figura se halla envuelta en una red de grandes cuadrados. En la parte superior se vislumbra una luna que parece llorar y a su alrededor unas formas rojizas se asemejan a unas nubes. Es posible vislumbrar el boceto de la firma del artista, en la parte inferior izquierda.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La muerte de la Tierra. Autor: J. H. Rosny. Nº publicado: 995. Fecha 04-06-1950. Tomo NC.: 53. PI/. 324.
-
LA MUERTE DE LA TIERRA. En el centro de la composición, firmada por el pintor, destaca la imagen de una calavera marrón envuelta en una red. Por encima de la calavera se vislumbra una luna blanca de aspecto triste y a su alrededor, también por la parte superior, unas manchas rojasPrueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La muerte de la tierra. Autor: J. H. Rosny (mayor). Nº publicado: 995. Fecha: 04-06-1950. Tomo NC.: 53.
-
La muerte de rojo sobre un caballo En este dibujo firmado aparecen dos muchachas con sus vestidos verdes y pelos negros corriendo ante la persecución de la muerte representada en este caso sobre un caballo llevando su guadaña y toda la figura de color rojo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
La mujer centauro toma el té En el centro de este dibujo enmarcado destaca la imagen de una mujer centauro sentada tomando un té. Destacan las líneas en tonos oscuros sobre un fondo amarillo. En la parte inferior y hacia la derecha superior destacan letras de carácter ilegible.
-
La Mujer de Putifa y el casto José, boceto Boceto a lápiz de las caras de una medalla donde el anverso se aprecia el dibujo de una mujer desnuda que sujeta desesperada la túnica de José que huye despavorido ante la tentación imagen representada en el reverso de la medalla.Para el, realizo una serie denominada "Serie erotica."boceto de futura medalla "La mujer de Putifa y el Casto José
-
La mujer desnuda y el caballo Primer boceto apaisado de la imagen de una mujer desnuda recostada sobre el lomo de un caballo sentado sobre sus patas.
-
La mujer egipcia con vestido transparente Destaca una mujer egipcia con el cuerpo de frente y la cabeza, adornada con un tocado típicamente egipcio, de perfil. Una túnica azul clara y transparente cubre el cuerpo de la mujer. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
LA MUJER EN EL UMBRAL. Un anzuelo grande y rojo que surge de la parte superior del dibujo rescata de las aguas, formadas por círculos azules, un zapato de mujer de color negro. La escena del dibujo se halla enmarcada.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La mujer en el umbral. Autor: Warmick Deeping . N º publicado: 1317. Fecha: 05-08-1956. Tomo NC.: 28.
-
La Mujer en la medalla Fotografía de las caras de una medalla en donde en el anverso se representa el perfil de dos mujeres, una con la cara lisa y otra como hecha de arcilla o barro, sin trabajar; bajo ellas la inscripción “La Mujer en la medalla”. En el reverso una serie de perfiles con la leyenda de la Exposición Internacional del Museo de Nacional Moneda y Timbre.
-
La mujer jinete y el ángel En este dibujo firmado se muestra un caballo marrón con manchas negras levantando sus patas delanteras. Sobre su lomo está sentada una mujer con falda negra, chaqueta roja al igual que el sombrero rojo que lleva sobre su cabeza. Detrás de su figura se ve un ángel pequeño con alas. Las figuras se hallan de perfil.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.