-
LA INVASION O EL LOCO YEGOT. Sentado sobre el suelo un rey de cabello y barba roja coronado, pantalón amarillo y camisa blanca y con un cuervo negro sobre su hombro parece hablar con un perro negro que le mira atentamente y que está de espalda al observador. Detrás del rey asoma la cabeza de otro perro negro. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La invasión o El loco Yegot. Autor: Eckmann Chatrian. Nº publicado: 942. Fecha: 29-05-1949. Tomo NC.: 3. PI/. 341
-
La isla Sobre las aguas verdes del mar destaca la imagen de una isla en al que hay verdes árboles y en la que viven dos hombres. Uno de ellos tiende la ropa y el otro se dedica a cazar con una escopeta. Sobre las aguas del mar se vislumbra la firma del pintor, como puede verse en el lado izquierdo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
La Isla Bela. Fue la princesa de todas estas-Serie V centenario del descubrimiento de América. En la primera medalla se representa a un sacerdote diciendo misa mientras le escuchan algunos hombres. En la segunda algunos hombres construyen un edificio. Todas las figuras como las inscripciones están en alto relieve. Además está presente la firma del artista.Numismatica Iberica, anverso y reverso OTROS ARCHIVOS: MBO/412+468+469
-
LA ISLA VERDE Dos figuras redondeadas forman la composición de esta imagen. En la parte superior como si de un planeta verde se tratase y en la parte inferior, por debajo del anterior, un sol pequeño de color rojo al igual que sus rayos. Unas figuras con forma de nubes se superponen al planeta verde. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo:La isla verde AutorPierre benoit: Nº public 986. Fecha: 02-04-1950 Tomo NC.:47 PI/. 91.
-
La jota aragonesa Primer boceto de la cara de una medalla donde todo su contorno está ocupado por un grupo de hombres vestidos con trajes típicos que cogidos entre sí forman un círculo en cuyo centro se aprecia la silueta de un escudo.
-
La lechera y nescafé. La combinación perfecta Sobre un fondo amarillo destaca, en el centro, la figura de un gran león marrón y tumbado mientras bebe satisfecho una taza de café. En segundo plano se vislumbra una cebra. Inferiormente, se lee el título en letras negras.
-
La leontina Sobre fondo blanco grisáceo destacan imágenes de objetos, figuras rectangulares y en la parte inferior unas letras mayúsculas en las que se puede leer “calasay”. Una línea divide el dibujo respecto al lema inferior.
-
La lira En esta composición firmada destacan dos elementos: una mano blanca con la silueta roja pasa sus dedos sobre las cuerdas negras de una lira en tonos marrones. Las cuerdas negras sobresalen por la parte superior del instrumento musical.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
LA LITERA FANTASTICA. En este dibujo enmarcado un hombre de espalda, del que solamente se ven su cuello adornados con una pajarita roja, camisa blanca y chaqueta negra y cabeza, con su cabello rojo erizado observa la figura de una guadaña que se ve a lo lejos, en segundo plano.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: La litera fantástica. Autor: Rudyard Kipling. Nº publicado: 1292. Fecha: 12-02-1956. Tomo NC. 32.
-
LA LITERA FANTASTICA. En este dibujo firmado destaca la figura de un hombre de espalda con una cabeza muy larga y con el pelo rojo. El personaje, que lleva un traje oscuro, camisa blanca y pajarita roja, parece observar una guadaña, como aparece en segundo término. La firma del pintor se puede vislumbrar en el dibujo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La litera fantástica. Autor: Rudyard kipling. Nº publicado: 1292. Fecha: 12-12- 1956. Tomo NC. 32.
-
la llamada de la selva. En este dibujo enmarcado y de superficie cuadriculada destaca la imagen de un perro de frente amarillo con manchas negras. Lleva la boca abierta. Detrás del dibujo parecen transparentarse algunas letras en tonos azules y en posición vertical de la cara de atrás del papel.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La llamada de la selva. Autor: Jack London. Nº publicado: 1060. Fecha: 02-09-1951. Tomo NC. 60.
-
LA LLAMADA DE LA SELVA. La figura central de esta composición firmada es un perro marrón con manchas negras por su cuerpo. El animal aparece de frente, tiene los ojos rojos y lleva la lengua roja fuera de su boca.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La llamada de la selva. Autor: Jack London. Nº publicado: 1060. Fecha: 02-09-1951. Tomo NC. 60
-
La llave Boceto a lápiz con fondo cuadriculado, de la figura de un alguacil (“alguacilillo”, le llama oportunamente el artista) a caballo, sujetando en una de sus manos una llave, con apuntes a lápiz del título y la numeración: “(3)”.
-
La Llave Fotografía del bajorrelieve de la cara e una medalla con la figura de un alguacil, a caballo, echando la llave de la plaza en la montera de un torero del que sólo divisamos la mano.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS. MBO/290.4 MEN/1594
-
La Llave Molde de escayola del negativo de una medalla que representa a la figura de un alguacil a caballo “arrojando” la llave en la montera de un torero, del que sólo vemos su mano saliendo de la izquierda.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/290.4 MG/1541
-
La llave del portal y la luz de la escalera Dos rectángulos, uno vertical y otro horizontal, acompañan a una vela y a una llave. La palabra “calasay” se distingue en la parte inferior de la composición, en donde también destaca una línea horizontal que separa el dibujo del lema. Predomina el color blanco grisáceo.
-
LA MADRE GUAPA Y UN CARADURA. En esta representación, en la que se puede ver a un ángel alado y pequeño, se produce el encuentro entre dos mujeres. Una de ellas, en primer término, de espalda con el cuerpo mitad negro y mitad blanco se apoya a un sofá rojo. La otra, en un segundo plano, de frente con el cuerpo mitad rojo y mitad negro, agarra una cortina. La composición está firmada.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos.. Titulo: La madre guapa y un caradura. Autor: Adolfo Torrado. Nº publicado: 1003. Fecha: 30-07-1950. Tomo NC.: 50.
-
La maga de la montaña. Aparece al fondo a la izquierda un ojo del que sale un camino rojo que recorre tola la ilustración de arriba abajo. Por delante del ojo aparece una montaña continuada por otras dos, la firma abajo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: La maga de la montaña. Autor: Walter Scott; Nº publicado: 965 Fecha: 06-11-49; Tomo NC.08 - revista: Si
-
La magnificencia del toreo En esta escena queda reflejada la magnificencia del toreo ante la actuación artística del torero con su traje de luces azul que hinca sus rodillas en la arena mientras despliega su capa azulada y rosa ante el toro negro que da un brinco en el aire. El fondo del dibujo es amarillo.
-
LA MALDICION DE SILVA. Cuatro elementos configuran este dibujo firmado: un puñal con la punta de su filo ensangrentado, un sobre cerrado y una copa con un líquido rojo sobre la se encuentra un trébol negro de tres hojas.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La maldición de Silva. Autor: W. Chesney. Nº publicado: 836. Fecha: 18-05-1947. Tomo NC.: 11
-
LA MALDICION DE SIVA. Cuatro elementos se hallan en la escena de este dibujo enmarcado: una copa de cristal llena de vino hasta la mitad, un puñal y, por detrás de la copa, un sobre sellado. Encima de la copa un trébol de tres hojas.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La maldición de Siva. Autor: W. Chesney. Nº publicado: 836. Fecha: 08-05-1947. Tomo NC 11.
-
La mano amarilla, el hilo y el hombre negro Sobre un fondo muy azul se ha representado, en este dibujo enmarcado, a un hombre negro de espalda apoyando su cuerpo en un sofá atravesado por un hilo blanco que sostiene, por medio de un alfiler, una mano amarilla que surge en la parte superior.
-
La mano del dibujante Sobre fondo amarillo y en la parte inferior destaca una mano sosteniendo un pincel inscrita en una circunferencia cuyo fondo es negro.
-
La mano negra sobre una mancha roja Varias manchas de color rojo y negro y líneas verdes se unen para formar este dibujo sin la presencia de formas definidas a excepción de una mano con silueta negra sobre la mancha roja. El dibujo está enmarcado y su fondo es algo oscuro. Muy sutilmente se puede vislumbrar el boceto de la firma del pintor hacia la izquierda inferior.Boceto realizado para la ilustración de la revistga semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
La mano y la corona Una gran mano roja que surge de la parte superior del dibujo intenta agarrar una corona amarilla y roja que corre con dos piernas muy finas y cortas intentando escapar. La composición está firmadaPrueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.: