-
La casada infiel Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia en primer término a una mujer tumbada con la falda levantada junto a un hombre abatido por la traición.
-
La casada infiel Molde de escayola del negativo (las letras aparecen invertidas) de la cara de una medalla titulada La casada infiel, donde reaprecia a los amantes fundidos en un apasionado beso.
-
La casada infiel 2 Primer boceto de sobre fondo cuadriculado de la medalla titulada “La casada infiel”, con la imagen de una mujer desnuda recostada sobre el suelo en primer término y en el fondo de la escena un hombre sentado cogiendo sus rodillas con aptitud de abatimiento.
-
La casada Infiel, boceto Primer boceto de trazos rápidos de una de las caras de una medalla titulada la Casada Infiel, con la imagen de una mujer desnuda de espaldas sujetando un ramo de flores junto a la leyenda que ocupa el perfil de la medalla.otro estudio para futura medalla
-
La caza del zorro Imagen que representa en la parte superior la escena de una cacería en la campiña inglesa, el resto del cartel sobre un fondo verde con la imagen de una botella de oloroso Osborne junto a unas copas y un cinturón de cartuchos con algunas balas sueltas.
-
La Celestina Fotografía de una medalla representativa de la Celestina, con la imagen de una mujer desnuda con una serpiente enrollada, junto al reverso donde se lee un párrafo de la obra de Francisco de Rojas.
-
La Celestina Molde de escayola en positivo de la medalla representativa de la obra literaria de Francisco de Rojas donde se lee un párrafo de La Celestina: “una vieja barbuda, que se dice celestina”…
-
La Celestina Fotografía de los bajorrelieves en bronce pertenecientes a las caras de una medalla donde se aprecia la figura de una mujer desnuda arrodillada cubierta por una serpiente cuyo uno de los extremos se transforma en una mano con el dedo extendido que señala una dirección junto a un párrafo de la Celestina obra de Fernando de Rojas.
-
La cogida En el dibujo enmarcado donde destacan los tonos rojizos se ve la figura de un torero que cae y es cogido por un toro. Detrás, en segundo plano, destaca la imagen de otro torero.
-
La conjuración de los aztecas Sobre un fondo rojo en el que hay destellos amarillos y en un dibujo, en el que se ve la firma del pintor en la parte superior, aparece la imagen de un hombre negro y corpulento. Dicho hombre asusta a una muchacha, en cuyo rostro se aprecia el susto provocado por el miedo, que aparece en segundo plano y con un vestido.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo:La conjuración de los aztecas; Autor: Jean de la Hire Nº publicado: 697; Fecha:17/09/44 Tomo NC.: 15
-
La conquista del desierto Boceto a lápiz de unas medallas con la temática común de la conquista del desierto, en una de ellas se representa en primer término a un indio sobre un caballo cabalgando velozmente hacia el frente enemigo, junto al dibujo de un indio sobre su caballo de espaldas con aptitud de quietud.
-
La conquista del desierto 2 Boceto a lápiz de unas medallas con la temática común de la conquista del desierto, en una de ellas se representa en primer término a un soldado escondido sobre el lomo de un caballo derribado que observa el ataque del enemigo, junto al dibujo de un soldado de perfil a caballo que mira hacia el horizonte.
-
La conversación entre el rico y el pobre Sobre un fondo en el que destacan una gran nube en tonos rojizos y matorrales de plantas también de color rojo se muestran dos figuras de frente que hablan entre sí. El personaje de la derecha lleva ricos trajes mientras que el de la izquierda va vestido pobremente. En los trajes de ambos predomina en color negro y rojo. El dibujo está firmado por el pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
La copa, la botella y el hombre al volante Enmarcado en este dibujo se representa la silueta de un hombre al volante de un coche con sombrero y un ojo creado por líneas circulares mientras que en segundo plano se ve una botella y una copa. Destacan líneas negras sobre un fondo amarillo.
-
La corona sobre la cabeza de la mujer Una mujer eleva su cabeza de negros cabellos hacia arriba mientras apoyada en sus manos. Destaca en su cara una boca de gruesos y rojos labios. Por encima de su cabeza se halla una corona dorada y de un tamaño pequeño. En el dibujo está la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
LA CORZA BLANCA. Cuatro elementos forman parte de esta composición encuadrada: una mano verde abierta sobre la que se sitúan un arco con flecha de color negro y rojo y un cervatillo blanco en tamaño diminuto. El último elemento lo constituye una línea verde que forma círculos concéntricos al lado derecho de la mano.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La corza blanca. Autor: Gustavo Adolfo Becquer. Nº publicado: 1125. Fecha: 30-11-1952. Tomo NC. 36.
-
LA CRUZ LUMINOSA. En todo el dibujo enmarcado no hay color excepto en el tejadillo de la tienda del circo destacando los verdes y rojos. La tienda adquiere forma de cilindro. Dos casetas de ruedas pequeñas están situadas a su alrededor.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: La Cruz Luminosa. Autor: Juana de Coulomb. Nº publicado: 881. Fecha 28-03-1948. Tomo NC.: 4. PI/. 370
-
La Cruz Luminosa. En esta composición firmada destaca una tienda de circo blanca con un tejadillo en el que destacan los colores verde y rojo. Al lado de la tienda se encuentran dos casotas, también blancas. Sobre el tejadillo ondea una bandera.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: La cruz luminosa. Autor: Juana de Coulomb. Nº publicado: 881. Fecha: 29-03-1948. Tomo NC. 4.
-
La culpa Bajorrelieve de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla donde reaprecia a Abelardo arrodillado ante un podio donde le es cortado sus partes más íntimas.
-
La culpa Bajorrelieve en escayola perteneciente a la cara de una medalla donde se representa la escena de Abelardo arrodillado junto a un podio donde le es guillotinado sus partes más íntimas.
-
LA CULPA ES TUYA. Dos rostros de perfil asombrados salen de los dos márgenes, izquierda y derecha, del dibujo enmarcado. Entre ellas destaca una figura estilizada, con los brazos hacia arriba y con un traje verde.Boceto realizado para la ilusgtracion de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: La culpa es tuya. Autor: Jacinto Benavente. Nº publicado: 1310. Fecha: 17-06-1956. Tomo NC. 47.
-
LA CULPA ES TUYA. Dos perfiles de mujer surgen en los extremos derecho e izquierdo del dibujo firmado. Ambas tienen el pelo rizado oscuro y parecen discutir. En medio de los dos rostros se muestra un hombre con una bata verde, con la cabeza hacia arriba y con la boca abierta como si emitiese algún grito. Sus manos también las eleva hacia arriba.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La culpa es tuya. Autor: Jacinto Benavente. Nº publicado: 1310. Fecha: 17-06- 1956. Tomo NC. 47.
-
LA DAMA DE LA PLUMA NEGRA. Dos hombres con las manos rojas y grandes, uno de traje negro y otro de traje azul, buscan por el suelo sus cabezas rojas cortadas. En la parte superior de la izquierda sobresale el filo ensangrentado de una espada. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La Dama de la Pluma Negra. Autor: Julio Noriac. Nº publicado: 1203. Fecha: 30-05-1954. Tomo NC. 40
-
LA DAMA DE LOS RUBIES. En este dibujo enmarcado, firmado por su autor, el sueño de un niño, que duerme en una cama de respaldo rojo, es velado por una gran figura que se encuentra de espalda con los brazos levantados vistiendo una larga túnica de color azul y con su pelo negro suelto.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La dama de los rubies. Autor: E. Machitt. Nº publicado: 1109. Fecha: 10-08-1952. Tomo NC. 40
-
LA DAMA DE LOS RUBÍES. Mientras alguien duerme en la cama de sábanas blancas una figura, que se encuentra de espalda, con una larga túnica y el pelo negro suelto por la espalda vela el sueño. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustracion realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La dama de los rubíes. Autor: E. Marlitt. Nº publicado: 1109. Fecha: 10-08- 1952. Tomo NC. 40.