-
La carta del torero En este dibujo que representa una carta de espadas y con el número 12 se ha dibujado una escena taurina en la que se puede apreciar la figura de un torero con su traje de luces azul y amarillo toreando a un toro negro herido por las banderillas.
-
La carta del toro Sobre un fondo blanco y enmarcado en esta carta que representa el número 1 se ha dibujado la imagen de un toro marrón en su mitad derecha y negro en su mitad izquierda mirando hacia el frente.
-
La carta y la mano Atestiguando de nuevo su presencia el autor ha firmada el dibujo en el que aparecen una carta sellada verde y una mano roja. La mano da la sensación de que deja caer la carta. En segundo plano y algo alejadas dos ventanas, una con cortinas rojas y otra sin cortinas.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentas. Titulo: Autor: Nº públic.: Fecha: Tomo NC.: PI/. 170.
-
La casa de Arorla Sobre un fondo muy claro este dibujo enmarcado lleva el título de “la casa de Arorla”. La imagen que se muestra es un torreón del que salen, por ventanas y puertas, grandes ramas. El color que predomina en todo el dibujo es el amarillo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuen tos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
LA CASA DE LA MUERTA. Detrás de unas líneas de un color rosa fuerte en disposición horizontal y de unas líneas negras verticales, a los lados y en el centro, se deja ver en color amarillo la silueta de una figura femenina de perfil.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La casa de la muerta. Autor: A. Abbor. Nº publicado: 1236. Fecha: 16-01-1955. Tomo NC.: 60.
-
LA CASA DE LA MUERTA. Detrás de una ventana configurada por medio de líneas rojas horizontales y tres líneas negras verticales, dos a cada lado y una en medio, destaca la silueta de una figura femenina de color amarillo con un hacha en una de sus manos. El dibujo está firmado por el artista.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La casa de la muerta. Autor: A. Abbor. Nº publicado: 1236. Fecha: 16-01-1955. Tomo NC.: 60.
-
La casa de los insecticidas En este cartel comercial se ve un dibujo que representa una casa corriendo detrás de unos insectos que huyen. El lema del cartel en color negro es “la casa de los insecticidas”. Por debajo de dicho lema destaca, en letras de color castaño rojizo, el anuncio de una perfumería y una droguería.
-
La casa del árbol Sobre un árbol de tronco muy largo y verdes hojas se halla construida una casa de madera. Sobre una rama y al lado de la casa se ve la diminuta figura de un hombre. Alrededor de este árbol se puede ver más vegetación. Está presente la firma del pintor en el dibujoPrueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
La casa del médico Con letras rojas y blancas el rótulo”La casa del médico”, rodeado de objetos e instrumental médico.
-
La casa en llamas Una casa en llamas es el tema central de este dibujo enmarcado y cuadriculado. Destacan los colores amarillos, rojos y unas manchas grisáceas como la humareda que se desprende del incendio.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
LA CASA FATAL. Reposando en una butaca verde con orejas una anciana se dedica a sus labores de costura mientras su ovillo de lana roja se pasea con unas gafas negras puestas. En este dibujo enmarcado el pintor ha colocado su firma atestiguando su presencia.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La casa fatal. Autor: P.Wentworth. Nº publicado: 1222. Fecha: 10-10-1954. Tomo NC.: 36.
-
LA CASA MISTERIOSA En esta escena llena de fantasía se ve la figura de un ahorcado con pantalón negro y camiseta blanca. La cuerda a la que está atado está sujeta a las manecillas rojas de un reloj que se sitúa en la fachada de una torre en un edificio amarillento.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La Casa Misteriosa. Autor: Brence Hamilton. Nº publicado: 1263. Fecha: 24-07-1955. Tomo NC. 43.
-
LA CASA SOLARIEGA. El tema de este dibujo es la vista desde un portal pequeño y de madera, de donde cuelga un letrero blanco que dice “seld”, hacia el interior de una propiedad viéndose un gran jardín y un camino que conduce a una gran casa con los tejados muy rojos y sus paredes blancas. Dos pájaros revolotean por el cielo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La casa solariega. Autor: Enrique Sienkiewice.Nº publicado: 789. Fecha: 23-06-1946. Tomo NC. 11.
-
La casada Infiel Fotografía del bajorrelieve de la medalla titulada “La casada infiel”, donde se representa a la mujer haciendo el amor con un hombre, mejor amigo del marido de ella, ejecutando su traición.
-
La casada infiel Fotografía de bajorrelieve de la medalla”La casada infiel”, donde se aprecia en primer término a la mujer tumbada con los pechos descubiertos y la falda, en un segundo plano la figura del hombre sentado con los brazos en sus rodillas y aptitud de decepción.
-
La casada infiel Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla titulada La casada infiel, representada por la imagen de un lobo o un zorro en primer término. El movimiento circular de la medalla se complementa muy bien con el del animal.boceto para laserie erotica realizada de Manolo Prieto.
-
La casada infiel Boceto a lápiz de una medalla titulada “La casada infiel” que representa a un hombre abatido junto a un tronco donde en primer término se aprecia a una gran serpiente junto a una manzana mordida, símbolo de la traición.
-
La casada infiel Primer boceto de la medalla titulada “La casada infiel”, con trazos rápidos donde se puede apreciar en una de ellas la escena de un hombre abatido sentado junto al tronco de un árbol donde en primer término se observa una gran serpiente junto a una manzana mordida.
-
La casada infiel Fotografía del bajorrelieve de la medalla titulada “Alcahazada infiel”, con la imagen de un hombre abatido por la traición junto a la figura de una serpiente y una manzana mordida, símbolos del pecado cometido.
-
La casada infiel Bajorrelieve de la cara de una medalla titulada “La casada infiel” con la imagen de un hombre abatido ante la traición cometida por su mujer sentado y apoyado en sus rodillas junto a la silueta de una gran serpiente y una manzana mordida en primer plano.
-
La casada infiel Molde de escayola de la cara de la medalla titulada La casada infiel, con la imagen en primer término de una mujer tumbada con la falda levantada junto a un hombre sentado abatido por la traición.
-
La casada infiel Molde de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla donde en primer término se aprecia la figura de una mujer tumbada con la falda levantada junto a un hombre sentado con aptitud de decepción ante la traición.
-
La casada infiel Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde se representa en primer término a una mujer tumbada con la falda levantada junto a la figura de un hombre sentado abatido por la traición.
-
La casada infiel Molde de escayola, con restos de goma laca, del negativo (las letras aparecen invertidas) de la cara de una medalla donde se aprecia la escena de dos amantes fundidos en un apasionado beso.
-
La casada infiel Molde de escayola del negativo (las letras aparecen invertidas) de la cara de una medalla de “La casada infiel” donde reaprecia a un hombre abatido por la traición junto a una gran serpiente y una manzana mordida.