-
La asturiana. Chocolates, cafés, achicoria Sobre un fondo negro destaca, en el centro, una taza de café sobre un mantel pequeño y a cuadros. En el interior del humo que sale de la taza de café, hacia la parte superior, se desarrolla la escena de un paisaje con verdes montañas en el que una mujer vestida con traje regional pasea ayudándose de un bastón. Inferiormente, se puede leer en letras rojas “la asturiana. Chocolates, cafés y achicoria”.
-
LA ATRACCION DE LA SELVA Se aprecia en la imagen un bosque de árboles cuyas copas son verdes y sus troncos negros. En el cielo se dejan ver dos nubes en tonos prácticamente rojos. El dibujo es muy esquemático e intencionadamente infantil.Boceto realizado para la ilustración de la revista Novelas y Cuentos: Titulo: La Atracción de la Selva Autor: Andrés Amandy Nº publicación: 840; Fecha: 15-06-1947; Tomo NC/. 17 Prueba de Imprenta: 380
-
LA ATRACCION DE LA SELVA. En este dibujo firmado destaca un paisaje de verdes árboles y plantas en donde el color rojo también está presente.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y cuentos. Titulo: La atracción de la selva. Autor: Andrés Armanoy. Nº publicado: 840. Fecha: 15-06-1947. Tomo NC. 17.
-
La bailaora En el dibujo enmarcado y en un fondo azul destaca la imagen de una bailaora observada desde una perspectiva aérea. En su pelo negro recogido en un moño destaca una gran flor roja. Sus brazos desnudos se elevan hacia arriba con una castañuela en cada mano. En la parte superior, a la derecha, destacan algunas palabras negras de difícil lectura ya que son bocetos.
-
La bailarina negra. Una mujer negra, en el centro de la composición, con un turbante rojo y una falda de flecos, también roja, y algunos adornos como collares, pendientes y pulseras baila agitando las manos. En un segundo plano, en un paisaje de montes rojizos se ven diminutas figuras humanas de nativos negros corriendo y en gran agitación. El dibujo está firmado con letras blancas como se puede ver en la esquina inferior de la derecha. En la parte superior de la izquierda brilla un sol negro y rojo con destello también rojos.Original para la imprenta de novelas y cuentos.
-
La bailarina sobre el caballo blanco Un abanico invertido, en el que destacan los colores azul y rojo, surge en la parte superior del dibujo. En la parte inferior destaca la figura, de perfil, de una bailarina con el traje blanco y el pelo negro recogido en un moño sobre un caballo, también blanco. En el dibujo se puede apreciar la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
La Barrera. De una jaula pequeña, dorada y con uno de los barrotes rotos intenta liberarse un pájaro rojo del que se desprenden destellos de luz amarilla. Es como si el animalito hubiese sido dotado de un poder especial, capaz de romper los barrotes.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La Barrera. Autor: Rene Bazín. Nº publicado: 1160. Fecha: 02-08-1953. Tomo NC. 35.
-
La Barrera. Se representa en este dibujo firmado una jaula con sus barandillas negras rotas y en el centro la imagen de un pájaro rojo volando hacia un sol que desprende grandes destellos amarillosPrueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: La barrera. Autor: Rene Bazin. Nº publicado: 1160. Fecha: 02-08-1953. Tomo NC.35.
-
La batalla Escena que representa a tres soldados de espaldas, en una trinchera disparando al frente donde están sus enemigos, dos de los soldados se encuentran de pie disparando con una metralleta y a su lado un soldado agazapado observando la acción de sus compañeros.
-
La bota con botones, el botín y el abrochador Sobre fondo blanco grisáceo se destacan en la parte superior unos botines. Figuras rectangulares acompañan las figuras. Separando el dibujo de las letras se encuentra una línea.
-
La botella y la copa Sobre un fondo amarillento se representan una botella con una silueta ondulante y brazos en su parte superior y una copa con líquido hasta la mitad. Destacan las líneas en tonos negros.
-
La bravura del mar Bajorrelieve de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla donde se aprecian unos barcos a la deriva por el oleaje del mar embravecido. Los barcos están realizados –simbólicamente- como una cáscara de nuez.
-
La Bronca Boceto a lápiz de la medalla titulada La Bronca sobre fondo cuadriculado, donde se aprecia en el anverso la imagen de una mujer en primer término que grita ante el espectáculo de varios hombres peleándose y tendidos en el suelo junto al reverso con la escena de dos hombres en plena lucha.Sin referencias. Bocetodefuturo proyecto de medalla sobre el titulo "La bronca"
-
La burla de una niña En este dibujo enmarcado donde destacan las líneas grisáceas y negras se ha representado a una niña de frente con un vestido haciendo burla con sus manos y sacando su lengua. En la parte inferior del dibujo parece haber alguna palabra con líneas abocetadas sin conseguirse adivinar su significado.
-
La cabra roja Destaca en la imagen firmada el busto de perfil de una cabra con el pelaje rojo y gran cornamenta de color marrón. En su cuello lleva una campana blanca.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
La calavera y la taza de té En este dibujo enmarcado se presenta una calavera amarilla observando una taza de té de color rosa, situada en el centro de la composición, y que es posible –así imaginaos- esté envenenada.Boceto realizado para la ilustración de la revista Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.: PI/. No
-
La campana de Huesca El tema que ocupa este dibujo es una campana. De su parte inferior, manchada de rojo, caen grandes gotas de sangre, en diagonal por efecto del movimiento. El tañer de la campa es posible que tenga que ver con una muerte.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La Campana de Huesca. Autor: A. Canovas del Castillo. Fecha: 18-04-1948. Tomo NC. 8.PI/. 331
-
La campana de Huesca. En el centro del dibujo firmado se destaca una campana verde con su extremo manchado de rojo y del que se desprenden algunas gotas.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: La campana de Huesca. Autor: A. Cánovas del Castillo. Nº publicado: 884. Fecha: 18-04-1948. Tomo NC.: 8.
-
LA CAMPANADA TRECE DE LAS DOCE. De un reloj en forma de casa amarilla con tejado rojo sale por una ventanita una mano que sujeta una pistola y la dispara causando humareda. La casita con piernas muy cortas se balancea hacia un lado como si perdiera el equilibrio. La superficie del dibujo enmarcado es cuadriculada.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: La campanada trece para las doce. Autor: Sintair y Steeman. Nº publicado: 1328. Fecha: 21-10-1956. Tomo NC.: 32.
-
LA CARABA. Enmarcada la escena de esta imagen vemos en ella a una mujer de espalda con camisa blanca, falda de vuelo roja y el pelo negro recogido en un moño mirando por la ventana verde con una cortina roja hacia un jardín. A su lado derecho la acompaña un gato gris. Al fondo se observa como una maquina o un buque echando humo por la chimenea.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: La Caraba. Autor: Muñoz Seca y Pérez Fernández. Nº publicado: 1237. Fecha: 23-01-1954. Tomo NC.: 60.
-
La carrera Apoyado sobre una barandilla roja y blanca aparece la imagen de un hombre de espalda con el traje y sombrero oscuros observando como corre un jinete sobre su caballo marrón. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
La carta de la espada En esta carta de espadas con el número 1 se ha representado enmarcada en el centro una espada sobre el dibujo de tres caballos blancos que se encuentran en segundo plano.
-
La carta del banderillero En esta carta del naipe de espadas con el número 10 se representa enmarcado sobre un fondo blanco a un banderillero con dos banderillas, una en cada mano. Su traje de luces es de color verde.
-
La carta del girasol Bajo el número 1 esta carta representa la imagen enmarcada de un girasol amarillo y naranja en su centro.
-
La carta del rejoneador En este dibujo se representa una carta del naipe de espadas con el número 11. Sobre su fondo blanco se ha dibujado a un rejoneador sobre un caballo y empuñando su lanza. El traje del rejoneador se compone de pantalón y sombrero amarillo y chaqueta roja. La figura del caballo blanco está de perfil mientras que el cuerpo del jinete está de frente.