-
Fiesta de San Isidro En el dibujo enmarcado y bajo el lema de “fiesta de San Isidro” se representa la imagen del santo con una gran aureola sobre su cabeza, de perfil, de rodillas y orando. En el dibujo destacan las líneas de color negro.
-
Fiesta en el Puerto de Santamaría. 1953 En este cartel que anuncia las fiestas del Puerto de Santamaría en el año 1953 se han representado en el centro de la composición varias figuras: en primer término, a la izquierda, destaca un caballo marrón; en el centro, una pareja con el traje andaluz sobre un caballo blanco; detrás, se vislumbra un caballo marrón. Tres mariposas amarilla, blanca y roja revolotean entre las figuras. En el fondo del dibujo destaca el color azul del cielo y la verde hierba sobre la que se sitúan los personajes de la escena.
-
Fiesta popular de un barrio Imagen que refleja la fiesta de un barrio popular, escena enmarcada por los edificios altos de una barriada, y dentro una multitud de figuras en aptitud de fiesta, destacando una mujer bailando con una pandereta, una cabra sobre una escalera junto a un camello, y la figura de un hombre rudo con un cigarro en la boca.
-
Fiestas de San Isidro En este cartel que anuncia las fiestas de San Isidro, como se puede ver en el título realizado a lápiz y de forma abocetada en la parte inferior, se representa a un hombre que parece un vendedor ambulante llevando un burro marrón cargado con una cesta llena de algún producto de color rojo. El hombre con el traje verde, camisa blanca, fajín negro y sombrero grita intentando vender sus productos. En el fondo del dibujo destaca el color azul y al lado izquierdo del burro está presente el escudo de Madrid.
-
Fiestas de San Isidro. Madrid En el centro del cartel que anuncia las fiestas de San Isidro en letras de color verde destaca la imagen del Santo, con pantalón marrón y camisa roja, orando en profundo recogimiento sobre sus rodillas, en donde se encuentra la azada de su trabajo. Sobre su cabeza brilla una aureola dorada. A su alrededor se ven, aparte de las grecas doradas, en la parte superior a cada lado, una mujer y un hombre bailando con los trajes típicos; en la parte inferior de la derecha destaca en color azul el escudo de la ciudad de Madrid.
-
Fiestas de San Isidro. Madrid 1957 Sobre un fondo negro y azul, anunciando las fiestas para conmemorar San Isidro, se ha dibujado en el centro de la composición a una chica sobre un caballo blanco de “tío vivo” con el traje típico en color amarillo, con un pañuelo blanco sobre la cabeza y un chal negro. En segundo plano se ve el arado conducido por ángeles haciendo alusión a un aspecto de la vida del Santo.
-
Fiestas de San Isidro. Madrid 1984 En este cartel que anuncia las fiestas de San Isidro, como se puede ver inferiormente a la izquierda, se ve, a la derecha, la imagen de una pareja bailando. La mujer de espalda lleva un traje rojo, un pañuelo blanco en la cabeza y un chal negro. Del hombre solamente se ve una boina gris dejándose adivinar un traje negro. En la parte superior destacan en blanco, a la derecha, el escudo de Madrid y una fecha, 1984. El fondo del dibujo es azul con algunas manchas amarillas.
-
Figura de papel con puñal tras un hombre En primer término una figura de papel de periódico con un ojo central sujetando un puñal en aptitud de ataque, detrás de un hombre de menor tamaño que corre ante semejante amenaza.
-
Figura de un obrero Boceto del brazo de un obrero con casco que porta sobre su hombro un pico, es una imagen creada a base de contrastes entre blancos y negros que definen el dibujo. Posible boceto para una medalla.
-
Figura de un toro de espalda En el centro del dibujo, que bien se puede decir que es un boceto, se ha creado un cuadrado pequeño para servir de enmarque a la figura de un toro negro que se encuentra de espalda.
-
Figura humana con pantalón azul y chaqueta roja con rayas azules De espalda destaca en esta imagen una figura humana estilizada con pantalón azul y chaqueta roja con rayas azules. Su pelo es negro y desordenado. En el fondo del dibujo firmado se destaca un color gris.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
Figura humana con rasgos geométricos mitad amarillo y mitad negro En este dibujo cuyo fondo es rojo, destacándose un cuadrado en blanco, se aprecia una figura humana con sus rasgos muy geométricos. La mitad de su cuerpo izquierdo es amarillo y la mitad derecha es negra. Detrás de los talones lleva espuelas y sus piernas están en posición de correr. Solamente tiene un brazo derecho de color negro y amarillo con una mano en forma de pez que lleva a la cabeza.
-
Figuras surrealistas Dibujo a lápiz rojo, con una imagen compuesta de elementos surrealistas, donde en primer término de perfil un bulto redondo con un agujero geométrico de donde salen dos brazos, uno de ellos sujetando un martillo, y al fondo de la escena un gran ojo abierto.
-
Fin Sobre un fondo completamente blanco se aprecia como única imagen la palabra “fin”, en letras mayúsculas y con caracteres negros.
-
Flamenco En este dibujo en el que destacan los colores grises y bajo el lema de “flamenco” se ha representado enmarcada en un pequeño cuadrado en el centro a una cara con la boca muy abierta como si entonase una canción.
-
Flores de colores sobre un árbol gris Sobre un fondo azul destaca en el centro el dibujo de un árbol de tronco muy fino y copa gris sobre el que sobresalen flores amarillas, rojas y blancas. En la parte inferior, a la izquierda, se vislumbra la cabeza de un hombre de perfil con un cigarro y un sombrero; a la derecha aparecen en gris unas letras de caracteres góticos. El dibujo está enmarcado.
-
Fotografía de la silueta de un tren Fotografía que muestra, sobre un fondo blanco, el extraordinario dibujo realizado con una sola cadena que forma la imagen de una antigua locomotora.
-
Fotografías de algunos cuadros(1) Son cuatro fotografías, unidas bajo una misma imagen digital, de cuatro pinturas al óleo sobre lienzo, y que representan distintos momentos de la lidia. Cada una de ellas ha sido profundamente estudiada en muchos de los bocetos que hemos visto. Grupo de 4 obras
-
Fotografías de algunos cuadros(2) Son cuatro fotografías, unidas bajo una misma imagen digital, de cuatro pinturas al óleo sobre lienzo, y que representan distintos momentos de la lidia. Cada una de ellas ha sido profundamente estudiada en muchos de los bocetos que hemos visto. Grupo de 4 obras
-
Fotografías de algunos cuadros(3) Son cuatro fotografías, unidas bajo una misma imagen digital, de cuatro pinturas al óleo sobre lienzo, y que representan distintos momentos de la lidia. Cada una de ellas ha sido profundamente estudiada en muchos de los bocetos que hemos visto. Grupo de 4 obras
-
Fotografías de algunos cuadros(4) Son cuatro fotografías, unidas bajo una misma imagen digital, de cuatro pinturas al óleo sobre lienzo, y que representan distintos momentos de la lidia. Cada una de ellas ha sido profundamente estudiada en muchos de los bocetos que hemos visto. Grupo de 4 obras
-
Friso Bajorrelieve de un friso de madera donde se aprecia la escena de unos mozos corriendo delante de los toros en un encierro, y que hemos visto como detalle en otras obras relacionadas con Navarra.
-
Friso Interior del molde en positivo del bajorrelieve de un friso donde se representa la escena de unos mozos corriendo delante de los toros en un encierro, y que tiene que ver con la provincia de Navarra.
-
Frutero Fotografía de un bellísimo bajorrelieve de una medalla donde se aprecia muy centrado en la medalla un sencillo frutero lleno de un tipo de fruta, que, aunque no lo podemos asegurar, pensamos que son manzanas.
-
Frutero Molde de escayola del negativo que puede apreciarse por estar la firma al revés) de la cara de una medalla donde se aprecia como figura central y única un frutero lleno de manzanas.