-
EN LA BRAVURA DEL MAR AQUELLOS BRAVOS MARINEROS Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia a unos barcos a la deriva por el olas del mar embravecido junto a la leyenda correspondiente que bordéale perfil.Otra cara de la medalla modificada que hace pareja con la titulada "Mas Alla" realizadas por Manolo Prieto para concursos o exposiciones de la FIDEM
-
En la bravura del mar, lema Integración Molde de escayola del negativo de la medalla cuyo título rodea el perfil de la medalla, con la escena de unos barcos a la deriva por el oleaje del mar embravecido de donde sales unas garras queriendo atraparlos.Realizada por Manolo Prieto para presentación de un concurso en Barcelona "Isidoro Cistaré". Otros Archivos.: MBO/513 - MEN/1808 - MEP/1752 MBR/1458 y MG/ falta la ficha!
-
En todo momento Veterano Osborne Perfil de la silueta de un hombre robusto que bebe una copa sentado en una silla con las piernas cruzadas, dentro del caballero se puede apreciar un fondo compuesto por una fotografía con gente en una terraza, debajo se puede leer “en todo momento Veterano Osborne”.
-
EN VANO. Sobre la palma de una mano rosa abierta hay un corazón rojo. Ambos están atravesados por un clavo. Por encima de la mano emprende el vuelo una paloma amarilla con un corazón rojo. El dibujo está enmarcado con líneas suaves.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: En vano. Autor: Enrique Sienkiewicz. Nº publi8cado: 1103. Fecha: 29-06-1952. Tomo NC.: 42.
-
Encierro Fotografía de unos abrebotellas de bronce donde se aprecian los bajorrelieves que representan a unos mozos corriendo ante unos toros en un encierro y a un hombre bebiendo de una bota de vino.
-
Encierro de toros Fotografía del bajorrelieve de un friso rectangular de barro donde se representa la escena de unos mozos corriendo delante de los toros en un encierro, y que los hemos visto representado como detalle en otras obras.
-
Enfermera Una enfermera con traje y sombrero blanco que sostiene una jeringuilla entre sus manos es la figura que se representa en el centro de la composición. Sobre un fondo amarillo destacan líneas oscuras.
-
Enfrentamiento entre toro y torero Sobre un fondo mitad amarillo y mitad naranja queriendo parecer la arena de una plaza de toros se han representado dos figuras: de espalda un toro negro con banderillas y, en un segundo plano de frente, un torero haciendo movimientos al toro con su capa rosa. El toro se encuentra en la mitad naranja mientras que el torero en la mitad amarilla.
-
ENTERRADO POR GUSTO: Un hombre con camisa blanca y pantalón azul se desequilibra y cae al suelo desde un tejado. Se puede ver como el hombre abre su boca asustado y levanta las manos hacia arriba. En la composición puede apreciarse la firma del artista.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Enterrado por gusto. Autor: Edmund Crispin. Nº publicado: 1307. Fecha: 27- 05-1956. Tomo NC. 31.
-
ENTERRADO POR GUSTO. Un hombre con los brazos hacia arriba con pantalón azul y camisa blanca cae por los tejados, de color rojo anaranjado. Dos pájaros vuelan en la lejanía. El dibujo se halla sobre una superficie cuadriculada y está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo:Enterrado por gusto. Autor: Edmun Crispín. Nº publicado: 1307. Fecha: 27-05-1956. Tomo NC. 31.
-
Envestida del toro al caballo blanco del rejoneador En el dibujo cuya superficie está ligeramente cuadriculada en el que se destacan los colores morado, amarillo oscuro y rojo, se desenvuelve la escena en la que un toro enviste al caballo blanco del rejoneador tirándolo por los aires. En segundo plano se ve la figura de un hombre con pantalón azul y camiseta roja.
-
ES PELIGROSO ASOMARSE AL EXTERIOR. Firmado este dibujo, enmarcado de superficie cuadriculada, por su autor destaca la imagen de un mayordomo ligeramente encorvado y enseñando los dientes en actitud de enfado con pantalón negro y chaleco a rayas negras y amarillas llevando en cada mano una maleta roja.Boceto realizao para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Es peligroso asomarse3 al exterior. Autor: E. Gardiel Poncela. Nº publicado: 1058. Fecha: 19-08-1951. Tomo NC.: 45.
-
ES PELIGROSO ASOMARSE AL EXTERIOR. En el dibujo firmado destaca la imagen de un mayordomo con pantalón negro y chaleco amarillo con rayas negras llevando en cada mano una maleta roja, viéndose en una de ellas pegatinas blancas y amarillas. En su cara se nota un gesto de enfado.Prueba de Imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Es peligroso asomarse al exterior. Autor: E. Javier Poncela. Nº publicado: 1058. Fecha: 19-08-1951. Tomo NC. 45.
-
Escorpio Fotografía de las caras de una medalla representativa del signo del zodiaco Escorpio, con la imagen de un escorpión, junto al reverso donde se aprecia un rectángulo central con las fechas correspondientes al signo y la figura de unos hombres con paraguas resguardándose de la lluvia.
-
Escorpio Molde de escayola, con restos de goma laca, del negativo de la cara de una medalla correspondiente a uno de los signo del zodiaco concretamente Escorpio, representado por la figura de un escorpión.
-
Escorpio y lluvias Boceto a lápiz de dos caras de unas medallas con diferentes temas pero mismo significado en la relación de fechas, la primera con la imagen de un escorpión del signo del zodiaco representado, junto a las dos fechas correspondientes con la temporada de lluvias.
-
Escudo Molde de escayola del positivo de una medalla donde se representa un escudo con corona, bajo las alas abiertas de un murciélago, y franqueado por dos eles rodeado por una corona floral.
-
Escudo Molde de escayola del positivo de una medalla que representa el escudo imperial del Régimen Franquista con las cartelas donde se lee “Una, grande y liebre”, con un fondo totalmente plano.
-
Escudo 2 Otras fotografía del molde de escayola del positivo de una medalla que representa el escudo imperial del Régimen Franquista con las cartelas donde se lee “Una, grande y liebre”, con un fondo totalmente plano.
-
Escudo 3 Molde de escayola en el perímetro del negativo de una medalla que representa el escudo imperial del Régimen Franquista que hemos visto en otras ocasiones con las cartelas donde se lee “Una, grande y liebre”, rodeado por la leyenda correspondiente.
-
Escudo de la Caja de Ahorros de Guipúzcoa. Molde de escayola de la cara de una medalla donde se representa el escudo de la Caja de Ahorros de Guipúzcoa.
-
Escudo en blanco y negro Bajo una corona se ha representado un escudo negro con un dibujo en forma de luna en color blanco. Bajo el escudo pequeño se ha dibujado como adorno una rama de hojas en posición horizontal.
-
Escudo en forma de “v” Se ha representado un escudo negro en forma de “v” en la parte superior terminando en pico en la parte inferior. Detrás destaca una figura en blanco y por encima una corona. Bajo el escudo un adorno horizontal en forma de hoja.
-
Escudo Pontificio 2 reverso medalla de JUAN PABLO II Molde de escayola de la cara de una medalla donde se aprecia un escudo pontificio con la tiara Papal y las llaves que simbolizan el dominio de san Pedro sobre el cielo y el infierno.Para Acuñaciones Españolas. Otros Archivos.: MBO/528
-
Escudo Pontificio 3 -Juan pablo I Molde de escayola de la cara de una medalla donde se aprecia un escudo pontificio con la tiara Papal y las llaves que simbolizan el dominio de san Pedro sobre el cielo y el infierno.Para Instituto Numismático Otros Archivos.: MBO/524 MG/ 1548