-
El pez Sobre una superficie amarilla queriendo parecer la arena de la playa se ha dibujado un pez rojo sosteniéndose sobre su cola, en posición vertical, por tanto. En segundo plano destaca el color azul del cielo y una pelota amarilla y roja sobre la arena.
-
El pincel, el lazo rojo, el trébol y un palo blanco con cabeza redonda Un trébol con tres hojas verdes se halla atado con un lazo rojo a un tiento de pintor blanco con cabeza envuelta con un trapo, sobre la que hay dibujada una carita con un sombrero negro. Destaca también un pincel negro manchado en su punta de tinta verde. Se ha firmado el dibujo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cue ntos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
EL PIRATA Una ola del mar sobresale con fuerza en la escena y toma la forma de una mano humana sosteniendo un barco entre sus gruesos y azules dedos. De tamaño inferior y situado por debajo de la ola aparece una isla de arenas amarillas y con dos palmeras. El dibujo vuelve a estar enmarcado.Boceto realizado para lailustracion de la revista literaria Novelas y Cuentos. Titulo El Pirata; Autor: Walter Scott; Nº publicado: 892; Fecha:13-06-1948; Tomo 3; Prueba de imprenta: 371
-
El pirata Surge de las aguas azules del mar una gran mano humana, también azul, que con dos dedos agarra a un barco medio hundido, como se ve en segundo plano. Destaca en el mismo dibujo un hombre sobre una isla de arena pidiendo socorro y, en la parte superior, un trueno amarillo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El pirata; Autor: Walter Scott; Nº publicado: 892; Fecha: 13-06-48;Tomo NC. 03 - Revista: Si
-
El principe Oton En este dibujo firmado, en el que destacan grandes llamas de tonos naranjas y grises, se encuentra una gran multitud exaltada con sus instrumentos de trabajo en ristre. Las figuras son de color negro.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El principe Otón Autor:R. L. Stevenson; Nº publicado: Fecha: 866; Tomo NC. 23; Boceto No.
-
El proceso de Lerouge. Sobre un camino en forma de “S”, de color rojo, caminan dos figuras con hábito negro llevando algo sobre su brazo. Destaca en la composición firmada, hacia la derecha, un árbol con el tronco cortado y con sus hojas verdes.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El proceso. Autor: Lerouge. Nº publicado: 888. Fecha: 16-05-1948. Tomo NC. 19.
-
EL PROCESO LEROUGE Cuatro elementos configuran esta escena que se encuentra enmarcada: un árbol con el tronco cortado del que sobresalen dos ramas con hojas verdes, un camino en forma de “s” de color rojo y sobre los extremos del camino se pasean dos figuras humanas bajitas y redondeadas. Ambas figuras parecen vestir un hábito negro y llevan sobre el brazo algún objeto de color blanco y rojizo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El proceso Lerouge. Autor: Emilio Gariboriau. Nº publicado: 888. Fecha 16-05-1948. Tomo NC.: 19. PI/ 346
-
El profeta En el centro de este dibujo firmado destaca un hombre de cabellos oscuros y largos y barba también oscura cubriéndole el rostro. Lleva vestida una túnica blanca y por encima la piel marrón de algún animal. Levanta su mano derecha mientras la izquierda sostiene un cayado.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Ccuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
EL PROSCRITO. En un fondo claro y en un dibujo enmarcado se visualizan tres casas de estilo oriental. Siguiendo una detrás de la otra destacan una negra, una verde y por último una roja. Al fondo, cercano a la casa roja brilla un sol rojo y al lado de la casa negra una mancha negra parece un hombre corriendo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Proscrito. Autor: Lewis Stanton Paley. Nº publicado: 87. Fecha: 07-03-1948. Tomo NC. 6
-
EL PROSCRITO. Destacan en este dibujo tres casas al estilo oriental: una negra, otra verde y por último una roja. Se aprecia también una diminuta figura humana corriendo con pantalón verde y chaqueta larga de color rojo al igual que el sombrero llevando el pelo recogido en una larga trenza. En la parte superior destaca la imagen de un sol rojo. Sobre la casa negra se puede ver la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El proscrito. Autor: Lewis Stanton Palen. Nº publicado: 878. Fecha: 07-03-1948. Tomo NC.: 6.
-
EL PUENTE DE LAS ANIMAS. Enmarcado y sobre un fondo grisáceo claro, en la parte superior de la imagen, se vislumbra un objeto volador, que podrían ser unas nubes, del que se desprenden tres brazos con largos y temibles dedos, rayos, que acechan a un hombre de figura estilizada y oscura que corre sobre un suelo formado por círculos azules concéntricos.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El puente de las animas. Autor: Pio Baroja: Nº publicado: 1330. Fecha: 04-11-1956. Tomo: 25. PI/ No
-
EL PUENTE DEL DESEO. En un ambiente de gran tempestad creada en el dibujo por medio de manchas negras que parecen lluvia y grandes nubarrones vuelan, acaso por el efecto del viento, pedazos de madera y el cuerpo de un hombre con traje azul oscuro. El dibujo está enmarcado con líneas muy suaves a lápiz.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El puente del deseo. Autor: Warwick Deerring. Nº publicado: 1256. Fecha: 05-06-1955. Tomo NC. 43.
-
El pulpo y el pájaro verde En este dibujo enmarcado se muestran las figuras de un pulpo naranja de largos tentáculos y grandes ojos negros y de un pájaro verde que revolotea por encima del pulpo.
-
El rejoneador caído En la escena taurina que se desarrolla en la composición se vislumbra, en primer plano, a un rejoneador caído, como también su caballo blanco, mientras un toro negro le ataca. En segundo plano se muestra un torero con la capa rosa pronto para socorrerle.
-
El rejoneador le clava su lanza al toro En este dibujo, cuyo fondo es amarillo y su superficie ligeramente cuadriculada, se representa la escena en que un rejoneador, sobre un caballo blanco, le clava al toro negro una lanza en su lomo.
-
El rejoneador se prepara para entrar en escena Dos hombres con el pantalón azul, la camiseta y gorra rojas ayudan al rejoneador a prepararse para entrar en escena y también al caballo blanco asegurándose de que lleva todos sus elementos.
-
EL RELATO DE UN MUERTO. En este dibujo enmarcado una mano esquelética de color amarillo con una pluma entre sus dedos se dispone a escribir una carta sobre un papel en blanco. Alrededor ondean líneas de color rojo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El relato de un muerto.Autor: Shieply6 Adans. Nº publicado: 1008. Fecha: 03-09-1950. Tomo NC.: 26.
-
EL RELATO DE UN MUERTO. Sobre una hoja de papel en blanco una mano esquelética escribe con una pluma. En todo el dibujo destacan líneas ondulantes de color rojo como también algunas manchas. La composición está firmada.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El relato de un muerto. Autor: Shieply Adans. Nº publicado: 1008. Fecha: 03- 09-1950. Tomo NC.: 26
-
El reloj con tapas y de llave Un reloj abierto se encuentra en la parte superior donde también se ven dos figuras rectangulares, una vertical y otra horizontal. La palabra “calasay” acompaña el dibujo en la parte inferior en donde una línea lo separa de su lema. Destaca el color blanco grisáceo.
-
El reloj del señor Humphrey. Un reloj sentado en un sillón marcando la hora a las doce menos cuarto, la manilla de los minutos sostiene un bastón dibujado en rojo, el reloj en azul, los números en rojo y las manillas en negro. El sillón dibujado en rojo, negro y gris. La firma en la parte inferior izquierda.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El Reloj del Sr. Humphrey. Autor: Carlos Dickews. Nº publicado: 1077. Fecha: 30 12 1951. Tomo NC.: 53.
-
EL RELOJ DEL SR. HUMPHREY. Fruto de la fantasía el pintor ha realizado una escena enmarcándola en la que un reloj azul se sienta sobre una silla de color roja. Sus manecillas son negras y en forma de flecha. Sus números son de color rojo sobre un fondo blanco.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El reloj del Sr. Humphrey. Autor: Carlos Dickens. Nº Publicado: 1077. Fecha: 30-12-1951. Tomo NC.: 53. PI/. 523
-
El RETRATO. Una ventana cerrada suspendida en el aire de color rojo y amarillo está envuelta por líneas serpenteantes negras, gruesas con adornos en flecos y un tridente, también negro. El dibujo está enmarcado. Parece hacer mención al diablo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El retrato. Autor: Nicolás Gogol. Nº publicado: 1049. Fecha: 17-06-1951. Tomo NC.: 55.
-
EL RETRATO. De un lienzo montado en un marco rojo, amarilla y blanca salen dos piernas y dos brazos largos y negros. Se ve también un tridente de color negro por detrás de la imagen de la ventana. En el dibujo se puede ver la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: El retrato. Autor: Nicolás Gogol. Nº publicado: 1049. Fecha: 17-06-1951. Tomo NC.: 55.
-
El rey En primer plano del dibujo enmarcado destaca la figura de un rey con gran corona amarilla sobre un pelo largo y oscuro y un largo manto rojo. Su cuerpo está de frente mientras que su cabeza está de perfil. Detrás de esta figura hay un soldado guardián de perfil con traje amarillo portando un hacha.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
El Rey Don Juan Carlos I de España En esta escayola se ha representado la posible medalla circular que quedaría si está medalla se llevara a cabo finalmente, con los tonos azulados con el busto de frente y en alto relieve del actual rey de España.