-
El hundimiento de la casa Husher. Se dibuja unas gafas con las patillas montadas entre ellas, el triangulo formado por las patillas está pintado en ocre, en los cristales pintados de rojo se observa dos puntos negros que representa los ojos. La firma en la parte inferior izquierda.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El hundimiento de la casa Usher. Titulo: Edgar A. Poe. Nº publicado: 1114. Fecha: 14-09-1952. Tomo NC.: 32.
-
EL HUNDIMIENTO DE LA CASA USHER. En este dibujo enmarcado en donde se aprecia el boceto de la firma del pintor unas gafas negras con ojos negros y rojos son el tema central. Entre las patillas entrelazadas de las gafas se ha creado un espacio de color amarillo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El hundimiento de la casa usher. Autor: Edgar A. Poe. Nº publicado: 1114. Fecha: 14-09-1952. Tomo NC.: 32.
-
El indio En este dibujo destaca en el centro el rostro de un indio de semblante serio con su cabeza adornada por una corona de plumas verdes y rojas, donde también destaca el color blanco.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
El indio observador En primer plano la composición muestra la cabeza de un indio con plumas y cabellos negros de espalda al observador. El indio parece mirar a través de un matorral espeso la figura humana que se vislumbra muy sutilmente.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº public.: Fecha: Tomo NC.: PI/. 325
-
El indio sobre un caballo Un indio sobre un caballo marrón se encuentra en este dibujo firmado. Lleva un pantalón azul y blanco y su cabeza adornada con una corona de plumas azules, blancas y negras y en su mano alza una escopeta. La figura se encuentra de perfil y el caballo levanta hacia arriba sus patas delanteras.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
El indolente viaje de dos aprendices perezosos. Se representa un sillón, rojo, la figura de un hombre que se lleva un gran susto, pues se aprecia que las manos levantadas hacia arriba y las piernas alzadas, en frente de él un fantasma con los brazos alzados y en el brazo derecho lleva un bastón con actitud de golpear, la cabeza lleva puesto un bombín, la sabana pintada de azul. La firma en la parte inferior izquierda.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El indolente viaje dedos aprendices perezosos; Autor: Carlos Dickens; Nº publicado: 933; Fecha:27-03-49; Tomo NC.:--; boc.35.
-
EL INVENCIBLE O EL MAGO DE LA AVENTURA. Sobre una superficie cuadriculada la figura de una mano roja coge violentamente un saco de dinero que fantásticamente se ha representado con finos y negros brazos y piernas y una cabeza con un sombrero. Del saco roto caen monedas y a su lado en el suelo depositado un manojo de llaves.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El invencible o El mago de la aventura. Autor: Edgar Wallace. Nº publicado: 1228. Fecha: 21-11-54. Tomo 34.
-
EL INVENCIBLE O EL MAGO DE LA AVENTURA. Una gran mano surgida de la parte superior de la composición firmada agarra con fuerza una saco amarillo roto del que caen monedas doradas. Del saco surgen brazos y piernas de color negro y muy finas y un sombrero también negro en la parte de arriba. Se encuentra un manojo de llaves a la derecha de la figura.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El invencible o El mago de la aventura. Autor: Edgar Wallace. Nº publicado: 1228. Tomo NC.: 34
-
EL ISLOTE DE LOS CADAVERES VIVOS Dicha imagen representa un médico con su bata blanca realizando una operación sobre un cuerpo de piel oscura, el cual se apoya sobre una mesa rectangular sobre un pie de tres patas. Una gran lámpara alumbra al operador y tonos azulados se desprenden de su luz. El pintor ha dejado constancia de su presencia con su firma, apreciable en el lado inferior izquierdo de su dibujo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Islote de los Cadáveres. Autor: Jarkon Slik. Nº public. 962. Fecha: 16-10-49 Tomo NC. 6. PI/. 290.
-
EL ISLOTE DE LOS CADAVERES VIVOS. En un quirófano un hombre vestido con una bata blanca y con el rostro tapado por un paño blanco realiza una operación sobre el cuerpo rojo de un hombre que está tumbado sobre una camilla, al cual se la ha puesto un aparato blanco en la cabeza. La iluminación de la sala la proporciona la luz de una lámpara azul que cuelga del techo. Bajo la camilla se ve un tubo fino rojo que comunica el aparato de la cabeza del enfermo con unos objetos. Es una composición en la que está presente la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El islote de los cadáveres vivos. Autor: Jakson Slik. Nº publicado: 962. Fecha: 16-10-1949. Tomo NC. 6.
-
El jabalí Firmado este dibujo enmarcado en su parte superior de la izquierda se ha representado la figura de un jabalí de perfil acompañado por una nube. Destacan las líneas grises sobre un fondo claro.
-
EL JARDIN DEL REY Las manos delicadas de una joven sostienen una sombrilla abierta, roja y adornada con pequeños lazos. A lo lejos la imagen de un animal, quizás un caballo negro que salta alegremente. En el dibujo se vislumbra el detalle de un camino.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Jardin del Rey. Autor. P. Margeritte. Nº public.: 815. Fecha: 22-12-1946. Tomo NC. 7. PI/. 302.
-
EL JARDIN DEL REY. En este dibujo firmado destacan, en el lado derecho de la composición, unas manos femeninas en tonos rosas cogiendo una sombrilla abierta con lazos y rosa. En segundo plano se vislumbra una figura, de color negro, de un hombre cayendo de un caballo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El jardín del Rey. Autor: P. V. Margueritte. Nº publicado: 815. Fecha: 22-12-1946. Tomo NC. 7
-
EL JARRON AMARILLO Fantasía de un objeto propio de ambientes rurales representado en este dibujo. Es de color amarillo, con tres patas cortas y tres brazos también cortos. En el centro tiene dibujada la imagen de un reptil. La imagen forma una gran sombra de color negro. Acompañando al objeto el posible boceto de la firma del autor.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El jarron Amarillo. Autor: John P. Marquand.Nº public.: 938. Fecha: 01-05-1949. Tomo NC.: 20. PI/. 348.
-
EL JARRON AMARILLO. Un objeto se encuentra en el centro de este dibujo firmado. Se sostiene sobre tres patas y en su parte superior surgen tres brazos. En su cuerpo redondo tiene dibujado un dragón rojo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El jarrón amarillo. Autor: John P. Marquand. Nº publicado: 938. Fecha: 01-05-1949. Tomo NC.: 20.
-
El jinete sobre un caballo blanco y una sombra azul Sobre un cielo se proyecta la imagen de una gran sombra azul. En primer término, sobre la hierba verde, está un jinete montado en un caballo blanco. En este dibujo enmarcado destaca en la parte inferior el boceto de alguna palabra de imposible comprensión.
-
El jinete y la botella de vino sobre el caballo En este dibujo enmarcado se ve un caballo blanco de espalda llevando a lomos a su jineta y detrás una botella negra de vino. En el fondo del dibujo destacan tonos azules y amarillos muy tenues. Hay inscripciones abocetadas en la parte inferior de difícil lectura.
-
EL JUGADOR DE AJEDREZ Sobre fondo cuadriculado una mano muy grande en tono amarillento se prepara a mover una pieza del ajedrez de color rojo. En segundo plano se ve la punta redonda de una ficha contraria a la suya de color amarillaBoceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Jugador de Ajedrez. Autor: Edgar A. Poe. Nº public.: 1305. Fecha: 13-05-1956 Tomo NC.: 26. PI/ 495
-
EL JUSTICIERO. Sobre fondo cuadriculado se encuentra la figura de un rostro masculino enjuto de color rojo cuya cara es alargada con grandes ojos, orejas, boca y nariz. Superpuesta a la figura anterior hay una balanza equilibrada y en medio de los dos platillos una espada posicionada verticalmente. El dibujo se halla enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El justiciero. Autor: Paul Bourget. Nº publicado: 1170. Fecha: 11-10-1953. Tomo NC. 46
-
EL JUSTICIERO. En primer término se ve la imagen de una balanza con dos platillos encontrándose entre ello una espada. Detrás de estos dos objetos se ve la imagen de un rostro de piel roja, con ojos amarillos y pelo blanco. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El justiciero. Autor: Paul Borget. Nº publicado: 1170. Fecha: 11-10-1953. Tomo NC. 46.
-
El lazo y los pájaros Dos medallas de color blanco representan, la primera, un lazo y, la segunda, dos pájaros en alto relieve. Ambas son de un tamaño pequeño.
-
El lenguaje de las flores y de las tarjetas de cintas Un ramo de flores, figuras rectangulares se destacan en la parte superior del dibujo donde aparece la palabra “calasay” en la parte inferior. Una línea horizontal separa el dibujo de la frase del lema. Destaca el color blanco grisáceo en la composición.
-
El león Enmarcado en el dibujo firmado por el pintor se ve a un león tumbado y de perfil cuya silueta es gris.
-
El león ataca Un león marrón salta sobre un hombre con el traje oscuro que se inclina hacia atrás por el efecto del ataque. El dibujo está firmado, como se puede ver en la esquina inferior de la derecha. En la parte superior destaca una nube gris.
-
El loro La figura de un loro, con su cabeza ligeramente torcida y su gran pico abierto, que se apoya sobre una barra es el tema central en este dibujo enmarcado donde predomina el color grisáceo con tonos azulados.