-
EL CASTILLO PELIGROSO. Sobre un caballo cubierto con una manta roja y del que se ven sus ojos se aprecia la figura de un esqueleto con los huesos amarillos blandiendo una espada en su mano derecha mientras que con su mano izquierda sostiene un escudo rojo sobre el que hay dibujado en negro un murciélago. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El castillo Peligroso. Autor: Walter Scott. Nº publicado: 1182. Fecha: 03-01-1954. Tomo NC.: 46
-
El caza mariposas En este dibujo firmado destaca un caza mariposas intentando atrapar a tres mariposas de alas rojas y que han sido dibujadas con un sombrero y un bastón formando su cuerpo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
EL CAZADOR DE ABEJAS. En esta escena campestre destacan, entre dos largos árboles y matorrales, la figura de tres tiendas indias, cuya forma es piramidal, de color blanco y con adornos rojos. La imagen de la escena está ligeramente enmarcada por líneas suaves. Entre los dos arboles se encuentra una persona amarrada por las manos quedando en posición de cruz.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El cazador de abejas. Autor: Femimore Cooper. Nº publicado: 1132. Fecha: 18-01-1953. Tomo NC.: 59
-
El ciervo Enmarcado en este dibujo firmado en su parte superior se destaca la imagen de un ciervo con grandes astas y con manchas grises por su cuerpo, que se encuentra de perfil y su cabeza de frente. Destacan las líneas grises sobre un fondo claro.
-
El cisne de Vilamorta Representa a un hombre de perfil desplazándose al lado derecho de la ilustración, con sombrero fumando una pipa y debajo del brazo izquierdo lleva un corazón al fondo de la ilustración se ven tres labios de mujer pintados.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
El coche de caballo y el velocípedo Separados por dos figuras rectangulares en posición vertical se destacan un carro de caballos conducido por su cochero y un poco más abajo un velocípedo. En la parte inferior se encuentra la palabra “calasay”. Una línea horizontal separa el dibujo del lema. Destaca el color blanco grisáceo.
-
El conejo y la gallina Bajo un fondo amarillento se destacan dos figuras de perfil, una al lado de la otra. Son un conejo y una gallina. Ambas figuras adelantan una de sus piernas en actitud caminante y ambas sonríen. Predominan las líneas de color negro y gris.
-
EL CORAZON SECUESTRADO. Un hombre corpulento de traje azul con una mano tras la espalda y la cabeza calva observa tras una humareda un hombre del que sólo se aprecia una mano cogiendo una pistola. Una mancha y una mano rojas se advierten en dicha humareda. La escena está enmarcada.Boceto realizado para la ilustr4acion de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El corazón secuestrado. Autor: Gaston Lerroux. Nº publicado: 1023. Fecha: 17-12-1950. Tomo NC. 58. PI/ 219
-
EL CORAZON SECUESTRADO. Un hombre con traje azul, al que se le ve de espalda y con una mano detrás de ella, dispara con la otra mano provocando una gran humareda en la que destacan dos corazones, uno de ellos roto, y ambos de color rojo. Por detrás de la humareda, que toma un color blanco creada con líneas negras, se vislumbra una figura humana de la que solamente se ven un brazo cogiendo una pistola, una mano y una pierna. En el dibujo está presente la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El corazón secuestrado. Autor: Gaston Leroux. Nº publicado: 1023. Fecha: 17-12-1950. Tomo NC. 58
-
El corro En el centro del dibujo se destacan con forma circular figuras humanas corriendo un corro. Destacan los colores oscuros sobre un fondo blanco.
-
El crimen del bosque En la imagen enmarcada se aprecia un conjunto de árboles con largos troncos negros y copas color de rosa. Grandes matorrales se asoman a sus troncos. En primer plano unas líneas concéntricas dan la sensación de un pequeño lago, en tonos verdosos.Boceto realizado para la ilustración de la revista Novelas y Cuentos: Titulo: Autor: Nª publc.: Fecha: Tomo NC.: PI/ 3
-
El crimen del bosque En este dibujo firmado por su autor se han representado en un paisaje unos árboles de altos trocos y copas de color rojo. A sus pies, en forma de líneas circulares verdes, destaca lo que podría ser un lago.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El crimen del bosque; Autor:William Busnach; Nº publicado: 883 Fecha: 11-04-48; Tomo NC.: No; Revista Si
-
EL CRIMEN DEL MILINO DE USOR. Con el fondo de una torre de castillo en color rojo se encuentra en primer plano una hoja de papel blanco con letras azules rota con la forma de un punto de interrogación en medio. La firma del pintor está presente.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El crimen dl milino de Usor. Autor: L. Jacollios. Nº publi8cado: 1106. Fecha: 20-07-1952. Tomo NC.: 42.
-
El CRIMEN DEL MOLINO DE USOR. Detrás de una hoja de papel en blanco rota y con letras azules se deja ver un castillo con sus muros castaños y sus dos torres. La rotura del papel parece formar la silueta de un camino. Alrededor del castillo vuelan algunos pájaros. El dibujo en el que está presente la firma del dibujante está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El crimen del Molino de Usor. Autor: L. Jacoliot. Nº publicado: 1106. Fecha: 20-07-1952. Tomo NC. 42.
-
El culturista y la vaca La figura de un culturista (pesas, medalla en el pecho) levantando una vaca, y bebiendo directamente leche de ella, ocupando el centro de la escena sobre un fondo verde. El mensaje fortalecedor de la leche está claro.
-
EL CURANDERO DE SU HONRA. Sobre el cielo brilla un sol al que se le ha pintado con cara humana riendo. Frente a un árbol de dos enormes ramas un hombre sentado con pantalón y chaleco negro, camisa blanca y fajín rojo llora desconsoladamente escondiendo su cara entre las manos. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El curandero de su honra. Autor: Ramòn Pérez de Ayala. Nº publicado: 1029. Fecha: 28-01-31. Tomo NC. 58
-
EL CURANDERO DE SU HONRA. En esta imagen firmada por su autor un hombre está sentado sobre un pedrusco rojo mientras esconde su cara entre las manos. Detrás de su figura se ve un árbol con grandes ramas y sin hojas y en la parte superior un gran sol al que se le han pintado atributos humanos riendo. El traje del hombre se compone de un pantalón negro, camisa blanca, chaleco amarillo y negro y faja roja.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El curandero de su honra. Autor: Ramón Pérez de Ayala. Nº publicado: 1029. Fecha: 28-01-1951. Tomo NC.: 58.
-
EL DEDO ROBADO. La imagen representada es una mano amarillenta y abierta en la que le falta un dedo por haber sido cortado. De la herida se desprende un líquido rojo imitando la sangre. En este dibujo enmarcado vuelve a vislumbrarse el posible boceto de la firma del pintor.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El dedo Robado. Autor: S.A.. Steeman. Nº public.: 1025. Fecha: 31-12-1950. Tomo NC.: 54 PI/:: 174.
-
EL DEDO ROBADO. Sobre un charco de sangre se encuentra una mano abierta con la piel oscura y en la que se ve que le falta un dedo por haber sido cortado. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizado para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El dedo robado. Autor: S. A. Sterman. Nº publicado: 1025. Fecha: 31-12-1950. Tomo NC. 54.
-
El descanso del hombre En el centro de esta escena se sitúa un hombre con una gran sonrisa tendido en el suelo boca arriba mientras cruza sus piernas, con la mano derecha sostiene un cigarro y su mano izquierda la lleva detrás de su cabeza. Lleva pantalón gris al igual que el chaleco y los zapatos, camisa blanca y fajín y sombrero negros. Parece observar una gran nube que se encuentra en el cielo gris y roja con algunos pájaros revoloteando en ella. El dibujo está firmado por el pintor en la esquina inferior de la izquierda.
-
El desembarco al nuevo Continente V centenariodel descubrimiento de América Molde de escayola, con barniz de goma laca, del negativo de la cara de una medalla que representa la escena donde en primer término aparece la figura de Colón arrodillado en la tierra nueva descubierta junto a un grupo de hombres que llegan detrás de él.Para Numismatica Iberica OTROS ARCHIVOS. MBO/402+449+450 MEN/1776 MG/1533+1534 MBR/1344
-
EL DESQUITE En la parte superior del dibujo se nos muestra una mano roja que sujeta ligeramente un pincel. Bajo la mano cae un papel blanco doblado en una hoguera. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Desquite. Autor: Matilde Aigueperse. Nº publicado: 1101. Fecha: 15-06-1952. Tomo NC.: 55. PI/ 177
-
EL DESQUITE. Cuatro elementos configuran este dibujo firmado: una mano que surge en la parte superior, un pincel negro, una hoja de papel en blanco y una hoguera con llamas de color amarillo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El desquite. Autor: Matilde Aigueperse. Nº publicado: 1101. Fecha: 15-06- 1952. Tomo NC. 55.
-
El destino de Mary En las aguas del mar teñidas de negro y rojo se representa la explosión de un barco. El dibujo está enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El destino de Mary. Autor: A. du Maurier. Nº publicado: 1247. Fecha: 03-04-1955. Tomo NC.: 27.
-
EL DESTINO DE MARY En este dibujo firmado destaca en su centro la explosión de un barco en alta mar. Los colores que destacan son el rojo, el blanco, el amarillo y el negro. La escena ocurre enmarcada sobre un fondo claro.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo. El destino de Mary. Autor: A. Du Maurier. Nº publicado: 1247. Fecha: 03-04-1955. Tomo NC. 27.