-
El Baile Fotografía del bajorrelieve de una medalla que representa la escena de un grupo de mujeres bailando, en primer término una de ellas de espaldas con pantalones junto a otra mujer de falda corta y movimiento sensual.
-
EL Baile Molde de escayola del negativo de la cara de una medalla donde se aprecia la escena de un grupo de mujeres bailando animadamente.
-
El balancín verde Un hombre y una mujer, sentados cada uno en un extremo del balancín verde, se balancean. Él lleva un traje negro y gris y sombrero mientras que ella lleva una falda blanca con rayas rosas y un corpiño verde, también lleva un sombrero de flores sobre su cabeza. Las dos figuras se hallan de perfil. La composición está firmada.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
El Baño, boceto Boceto a lápiz de una de las caras de una medalla titulada Sus Soledades, con el tema del Baño, representado por la imagen de una mujer desnuda de espaldas abriendo un grifo de una bañera en cuyo borde se apoya.Boceto parauna futura serie "Sus soledades". Sin referencias
-
El barco, la población y el volcán En este dibujo, en el que está presente la firma del pintor, se ha dibujado en la parte superior un barco navegando las aguas azules del mar y también, hacia el lado izquierdo, un volcán en erupción causando una gran humareda. En medio de las aguas surge la imagen de una población de casas blancas con tejados rojos.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
El bastón “estogal” En la parte central del dibujo, sobre un fondo blanco grisáceo, destacan dos figuras rectangulares en posición vertical. Sobre ellas se destaca la figura de una bengala. La palabra “calasay” acompaña el dibujo que se encuentra separado del lema por una línea horizontal.
-
El baúl de los recuerdos Una mujer con un vestido largo, verde con rayas rojas, pelo negro y largo está sentada en el suelo observando detalladamente los objetos de un baúl de los recuerdos abierto de color marrón. Este es el tema central del dibujo enmarcado en el que apreciamos diversos objetos por el suelo.
-
El baúl de los tesoros Como tema de este dibujo enmarcado se ha tomado un baúl de color oscuro que se encuentra abierto dejando ver en su interior de color rojo algunos tesoros en tonos dorados. A su alrededor hay esparcidos más de esos tesoros.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
El beso Molde de escayola con barniz de goma laca de la cara de una medalla donde se representa el beso apasionado de una pareja.
-
EL BESO Un soldado con pantalón blanco y chaqueta azul se echa hacia atrás al evitar ser golpeado por una mano blanca que sale de la parte superior derecha del dibujo enmarcado. Parece que de la mano derecha suelta una copa y amarrado al cinto en el lado izquierdo se dibuja un sable con la empuñadura en amarillo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Beso. Autor: Gustavo Adolfo Becquer. Nº publicado: 991. Fecha 07-05-1950 Tomo NC.: 54. PI/ 530
-
El bisoñé Dos figuras rectangulares, una negra y otra a rayas, colocadas horizontal y verticalmente, respectivamente y una mancha negra se destacan en la parte superior. Inferiormente se ve la palabra “calasay”. Una línea horizontal separa el dibujo del título de la composición. Destacan el color blanco grisáceo.
-
El BLOQUEO Apoyado en su base de madera roja un cañón azul dispara hacia el horizonte. A su lado una mecha de fuego en blanco y negro lo enciende. A lo lejos, envuelta en humareda, se vislumbra el disparo en forma de bola de acero rojo. El dibujo se encuentra enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Bloqueo. Autor: Erckmann Chatrian. Nº publicado: 1296. Fecha: 11-03-1956. Tomo NC. 51
-
El BLOQUEO. Un cañón azul sobre un soporte rojo es visto por su parte trasera mientras ha lanzado una bomba de color rojo por los aires como puede verse en segundo plano y envuelta en una humareda gris y negra. El dibujo está firmado.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El bloqueo. Autor: Erckmann Chatrian. Nº publicado: 1256. Fecha: 11-03-1956. Tomo NC. 51.
-
EL BOSQUE ANIMADO Grandes árboles con troncos muy altos, castaños y sus copas verdes configuran el paisaje en este dibujo, en donde sobresale, también, un poste alambrado. En la parte inferior de la imagen una mancha oscura representa un animal, que perfectamente pudiera ser un zorro.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Bosque Animado. Autor: W. Fernández Flórez. Nº public.: 1181. Fecha: 27-12-1953 Tomo NC.: 30 y 59. PI/. 137.
-
EL BOSQUE ANIMADO. En el centro de este dibujo firmado por su artista destaca un paisaje configurado por árboles de largos troncos marrones y frondosas copas verdes, a los que se ha representado con atributos humanos como boca, nariz y ojos. En primer plano se vislumbra, igualmente con atributos humanos, un poste de cables eléctricos y un gato negro.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El bosque animado. Autor: W. Fernández Flórez. Nº publicado: 1181. Fecha: 27-12-1953. Tomo NC.: 30 / 59.
-
EL BRAV O La figura central de este dibujo, ligeramente enmarcado, es una columna azul a rayas transversales rojas coronada por un adorno en bolita de color rojo. Otras dos figuras en blanco y negro la acompañan: un barco conducido por el barquero y en primer término una espada.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El bravo. Autor: Feminore Cooper. Nº publicado: 1219. Fecha: 19-09-1954. Tomo NC. 59.
-
El BRAVO. En primer plano se vislumbran una mano que sostiene una espada y una columna decorada con líneas blancas y azules con el tejadillo rojo. En segundo plano se ve la figura en negro de un gondolero conduciendo su barco. En el dibujo está presente la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración relizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Bravo. Autor: Fenimore Cooper. Nº publicado: 1219. Fecha: 19-09-1954. Tomo NC. 59.
-
El brazo y la mariposa En esta composición firmada destacan dos figuras: un gran brazo de color marrón resaltando sus músculos y una mariposa de silueta negra con un corazón rojo en cada una de sus alas transparentes.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
El burro Enmarcado en este dibujo se encuentra la figura de un burro de perfil y blanco con manchas y silueta grises. Se puede vislumbrar la firma del pintor en la parte superior de la izquierda, en una esquina.
-
El caballero de capa y espada Sobre un fondo de color negro se ha representado a un caballero español con el cuerpo de frente, su cabeza de perfil, la mano derecha apoyada sobre su cadera mientras que la izquierda sujeta el mango de su espada, que se sitúa en una posición vertical. Destaca en su vestimenta una capa larga de color rojo; sombrero, botas y corpiño amarillos; por último, un traje con pantalón ligeramente abombado negro con rayas rojas.
-
EL CABALLERO DE ERLAIZ A través de un cuadro torcido y tras separar una lámina oscura que tapaba –por razones que tendrán que ver con la Novela o Cuento para el que esté hecho la ilustración- se divisa un paisaje marino con un gran velero.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El caballero de Erlaiz. Autor: Pio Baroja. Nº publicado: 1104. Fecha: 16-07-195 Tomo NC.: 30. PI/ 182
-
EL CABALLERO DE ERLAIZ. En el dibujo firmado se representa un cuadro torcido sobre una pared. El cuadro tiene un marco rojo y en su lienzo se ve pintado un barco que surca las aguas verdes del mar. En el mismo lienzo destaca el color negro.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El caballero de Erlaiz. Autor: Pio Baroja. Nº publicado: 1104. Fecha: 06-07- 1952. Tomo NC. 30.
-
EL CABALLERO DE OLMEDO Y LA NIÑA DE PLATA El tema central del dibujo cuadriculado es una escena taurina en la que un toro pintado en color rojo con tintes negruzcos realiza grandes movimientos. Cercanas a su cabeza tres banderillas en tonos amarillos y rojos.Boceto realizado para la ilustración de la revista Novelas y Cuentos: Titulo: El Caballero de Olmedo. Autor: Lope de Vega. Nº public. 905 Fecha 12-09-1948 Tomo NC. 3 Prueba Imprenta: 491
-
EL CABALLERO DE OLMEDO Y LA NIÑA DE PLATA Un toro con las banderillas puestas, con la cabeza girada hacia el lado izquier4do y las manos levantadas del suelo. La firma en la parte inferior izquierda un poco al centro.Prueba de Imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El Caballero de Olmedo. Autor: Lope de Vega. Nº publicado: 905. Fecha: 19 09 1948. Tomo NC: 3.
-
El caballero español Sobre un fondo claro en el que se aprecia, en segundo plano, la simulación de una puerta en tonos grises se nos muestra, en primer plano, un caballero español blandiendo su espada. Lleva una larga túnica roja, calzas negras y en su corpiño, en sus zapatos y en su sombrero con pluma destaca el color amarillo. Sus cabellos son negros y en su rostro se observa un gran mostacho, igualmente negro. La figura está de frente mientras que su cabeza está de perfil. La firma del pintor se puede ver al lado de la bota derecha del personaje.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.: