-
EL ALCALDE RONQUILLO. Un gran tridente rojo envuelto en llamas surge en este dibujo enmarcado espetando a un hombre por su espalda. El cuerpo del hombre parece inerte y se destaca en su persona un sombrero y un traje oscuro con algún adorno rojo y amarillo. Manchas oscuras crean sombras y humo.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal novelas y cuentos. Titulo: El Alcalde Ronquillo. Autor: Jose Zorrilla. Nº publicado: 1162. Fecha: 11-08-1953. Tomo NC.: 40.
-
EL ALCALDE RONQUILLO. Un caballero de manos amarillas con el traje negro y rojo y la espada en su cintura es espetado en la espalda por un gran tridente rojo en llamas amarillasPrueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El Alcalde Ronquillo. Autor: José Zorrilla. Nº publicado: 1162. Fecha: 16-‘8-1953. Tomo NC.: 40
-
El ALMA ENAMORADA. Sobresale en la parte de la izquierda de este dibujo enmarcado el busto de una mujer, con la piel en tonos anaranjados y el pelo rubio, del que solamente se ve la mitad de la cara. Sobre su mejilla cae una lágrima. En un segundo plano, hacia la derecha, se vislumbra en un tamaño pequeño la silueta estilizada de un hombre negro.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El alma enamorada. Autor: E. Bullwer Lytton. Nº publicado: 1204. Fecha: 06-06-1954. Tomo NC. 40
-
El alma enamorada. Una cara de mujer (media cara) dibujada con trazos muy personales el ojo derecho esta dibujado en forma de una espiral, del ojo cae una lagrima, la cara pintada en amarillo, rojo y negro. Al fondo por la parte inferior se observa la figura de un hombre marchando de espaldas, en actitud deprimida. La firma en el margen inferior izquierdo.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El Alma Enamorada / Ernesto Maltraneos . Autor: E. Bullwer Lytton. Nº publicado: 1204. Fecha: 06-06-1954.Tomo:40
-
El amante de la señora Dubois Sobre un corazón rojo dos hombres luchan con espadas. Ambos llevan camisa blanca y pantalones negros de tirantes. En el corazón está una flecha clavada. Se puede vislumbrar la firma del pintor en la composición.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuenlos Autor: Max y Alex Ficher; Nº publicado: 860; Fecha:02/11/47; Tomo NC.: 05
-
EL AMO Y EL SERVIDOR. Sobre un fondo claro donde abundan pequeñas manchas azules para dar la sensación de un paisaje nevado se ha dibujado un caballo castaño paralizado sobre el que cae la nieve. El dibujo se halla ligeramente enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El amo y el servidor. Autor: León Tolstoi. Nº publicado: 1205. Fecha: 13-06-1954. Tomo NC.: 44. PI/. 115
-
EL AMO Y EL SERVIDOR. En un paisaje nevado donde destaca el color blanco y azul destaca un caballo rojo de perfil sobre el que cae la nieve, en forma de copos azules, dejando su lomo blanco. En la composición se vislumbra la firma del pintor.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El amo y El servidor. Autor: León Toltois. Nº publicado: 1205. Fecha: 13-06- 1954. Tomo NC.: 44
-
El AMOR ASESINADO. Sobre una superficie cuadriculada y en un dibujo enmarcado sobresale del margen izquierdo una mano que sostiene con fuerza una flecha roja que clava en la espalda de un angelito, cuyo cuerpo está de perfil levantando una mano hacia arriba, que se retuerce de dolor y que lleva en su otra mano un arco.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El amor asesinado. Autor: Emilia Pardo Bazán. Nº publicado: 1314. Fecha: 15-07-1956. Tomo NC. 31.
-
El AMOR DE LOS AMORES. La figura estilizada de un monje de largos hábitos rojos y encapuchado, de espalda y con un cayado, en forma de cruz, en la mano es el protagonista de este dibujo enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El amor de los amores. Autor: Ricardo León. Nº publicado: 1295. Fecha: 04-03-1956. Tomo NC.: 30. PI/. 221
-
El AMOR DE LOS AMORES. En el dibujo firmado se vislumbra la figura de un monje encapuchado con el hábito largo y de color rojo caminando mientras se apoya a un palo con forma de cruz en su parte superior. A su cintura lleva un objeto redondo y de color marrón claro.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: El amor de los amores. Autor: Ricardo León. Nº publicado: 1295. Fecha: 04-03-1956. Tomo NC. 30.
-
El amor triunfante En una superficie cuadriculada y en un dibujo enmarcado se ha representado a un conejo amarillo corriendo con una flecha roja en la boca.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: El amor triunfante. Autor: Rene Bazin. Nº publicado: 1254. Fecha: 22-05-1955. Tomo NC.: 34.
-
El ángel y el águila En esta composición se ven las figuras escultóricas de un ángel con el cuerpo ladeado y acompañado por un águila. El dibujo está realizado con líneas de color gris.
-
EL APACHE Escena en la que se aprecia un gran corazón dividido en dos partes. La parte izquierda del corazón es de color negro donde está dibujado un ojo y la parte derecha es de color rojo en donde aparece el dibujo de una rama en tonos verdes. El dibujo está enmarcado con lápiz.Boceto realizado para la ilustración de la revista Novelas y Cuentos: Titulo: El Apache; Autor: Paul Bourget; nº publicación: 1.079; Fecha: 13-01-1952; Tomo NC/ 42; Prueba de Imprenta nº 106
-
EL APACHE. En este dibujo, en el que está presente la firma del pintor, se ha representado un original corazón. Su mitad derecha es de color negro en el que destaca un ojo verde y rojo como también una cinta de color negro. En su mitad roja se ve una pluma verde.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El apache. Autor: Paul Bourget. Nº publicado: 1079. Fecha: 13-01-1952. Tomo NC.: 42.
-
El árbol de los ahorcados Se ha representado en este dibujo enmarcado la imagen de un gran árbol, con un gran tronco y copa verde muy frondosa. En todo su alrededor cuelgan hombres ahorcados. Y a sus pies crecen verdes matorrales y hierbas.Boceto re3alizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
El arlequín y la bailarina Un arlequín con el traje a rombos verdes, rojos, blancos y negros con un sombrero verde sobres su cabeza sostiene por las manos a una bailarina con el traje blanco. La composición está firmada.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.
-
el artista bueno y el pintor comercial Bajo el lema “el artista bueno y el pintor comercial” se ha dibujado en escenas, mediante bocetos a lápiz, la actividad de un artista y un pintor. Las escenas se destacan en el centro de la imagen cuyo soporte tiene forma rectangular.
-
El ataque del tigre En este dibujo firmado, como se puede ver en la parte superior, dos jinetes y sus caballos, uno blanco y el otro marrón, son atacados por un tigre que se lanza sobre ellos. A su alrededor destacan grandes árboles y matorrales verdes. El tigre es abatido por el segundo jinete.Prueba de imprenta. Ilustración realizado para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
El Atazar Fotografía de las caras de una medalla representativa de la presa del Atazar en cuyo anverso se representa uno de los puentes de la presa sustentado por los pilares de una gran roca, junto a la imagen de Santo Domingo de la Calzada patrón de los Ingenieros de caminos.
-
El atleta En esta medalla firmada por su autor en la parte inferior se ha representado a un atleta de estilo clásico que se halla de espalda con un brazo levantado hacia arriba mientras lanza una pelota. La figura está en alto relieve.
-
El avión vuela sobre una plaza de toros Sobre una plaza de toros en plena faena entre el toro y el torero con una banderilla en cada mano lanzándolas hacia arriba vuela un avión en un cielo muy azul. Del toro que está de espalda solamente se ve su cabeza con grandes cuernos. En segundo término aparece la figura del torero con el traje de luces amarillo. La arena sobre la que pisan es amarilla y las gradas de la plaza son grises con sus paredes rojas.
-
El bailarín mundano En el dibujo, firmado y enmarcado por la parte inferior, se puede ver un piano de cola negro y con la tapa abierta mientras una mujer interpreta una música. En segundo plano se vislumbra una pareja, de la que solamente se ven sus extremidades inferiores, bailando. Ella va de rojo y él de traje negro.Prueba de Imprenta, ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: El bailarin mundano. Autor: Paul Bouget. Nº publicado: 848. Fecha: 10-08-1947. Tomo NC.: 5.
-
El baile En este boceto donde destacan los colores oscuros se puede apreciar la figura estilizada de un hombre y una mujer agarrados bailando. Dos figuras que se encuentran de perfil.
-
El Baile Bajorrelieve de la cara de una medalla donde se aprecia aun grupo de jovencitas bailando animadamente. Tiene que ver con la serie de los Beatels o el Pop, que hemos visto en otras medallas.
-
El baile Boceto a lápiz de una medalla donde se representa a un grupo de mujeres bailando, en primer término la figura de una de ellas con falda corta bailando de espaldas al espectador.