-
ROULETABILLE EN RUSIA Sobre un fondo claro oscuro y enmarcado el dibujo de una bomba explosiva de color azul tiene en su extremo una llama pequeña amarillenta y rojiza. La bomba parece una de las clases de bombas acuáticas.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Rouletabille en Rusia. Autor: Gastón Lerouy. Nº public.: 924. Fecha: 23-01-1949. Tomo NC.: 10. PI/. 323.
-
ROULETABILLE EN RUSIA. En el centro de esta composición firmada destaca la imagen de una bomba de color azul a la se ha encendido una llama en su extremo, una cuerda con forma ondulante. Sobre la bomba destaca una mancha roja.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Rouletabille en Rusia. Autor: Gaston Leroux. Nº publicado: 924. Fecha: 23-01-1949. Tomo NC. 10.
-
SACHKA YEGULEV. Dos elementos configuran este dibujo firmado: una palma verde y, a su lado, un cáliz blanco manchado de sangre.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Sachka Yegulev. Autor: Leonidas Andreiev. Nº publicado: 970. Fecha: 12-12-1949. Tomo NC.: 20
-
SACO REPRESENTADO A UN HOMBRE La figura central, es un personaje rico con una gran panza amarilla, con una levita en rojo, chistera y bastón, y en la parte inferior izquierda, la silueta en rojo de un pobre niñoBoceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
Sacromonte Bajorrelieve de la cara de una medalla donde reaprecia en primer término la figura de un niño desnudo junto a un paisaje montañoso y un gran captus. La escayola está pintada para simular el resultado final del bronce.
-
Sacromonte Fotografía del bajorrelieve de una medalla donde se aprecia en primer término la figura de un niño desnudo de frente con los brazos en la espalda, donde detrás se representa un paisaje rocoso y un gran captus.
-
Sacromonte Molde de escayola del negativo (las letras aparecen invertidas) de la cara de una medalla donde se aprecia en primer término la figura de un niño desnudo y de fondo un paisaje rocoso y un gran captus.
-
Sagitario Boceto a lápiz con fondo de cuadrículas (da la sensación de que el dibujo se hizo en un papel de cuaderno cuadriculado), de la imagen representativa del signo del zodiaco sagitario, de un centauro mitad hombre mitad caballo tirando al arco.
-
Sagitario Fotografía de la cara de una medalla donde se aprecia el bajorrelieve con la imagen de un centauro mitad hombre mitad caballo tirando con arco, debajo de sus patas una cartela correspondiente al signo del zodiaco que representa.Otros Archivos: Mbo/317
-
Sagitario Fotografía de las caras de una medalla representativa del signo del zodiaco Sagitario, con la imagen de un centauro mitad hombre y mitad caballo tirando al arco junto al reverso donde se aprecia un rectángulo central, con las fechas correspondientes al signo junto a un esquiador bajando una pista.
-
Sagitario En esta medalla circular y firmada por su autor se ha representado en su centro a un centauro con un arco y una flecha en posición de tiro. En la parte inferior se puede leer “sagitario” haciendo alusión al digno del zodíaco. La técnica usada es el alto relieve.
-
Sali B-K Lefa Cartel anunciando una marca contra el reumatismo y el mal de huesos, con la imagen de una carpa y de dos trapecista en el aire, el hombre sobre un columpio agarra a una mujer en pleno vuelo, debajo de ellos la leyenda correspondiente al spot publicitario.
-
Salida del toro En este dibujo en donde predominan los colores amarillo, rojo y marrón se ve un toro negro, de espalda, saliendo a la plaza mientras en un segundo plano un hombre, con camisa blanca y pantalón azul, le espera con una capa roja preparado para torearle.
-
Salida del toro Fotografía de las caras de una medalla de bronce titulada La salida del toro, donde se aprecian los bajorrelieves de las caras donde se aprecia la figura de un toro saliendo de los toriles junto a la imagen de una llave.
-
Salida del toro Boceto a lápiz, con un fondo cuadriculado para traspasar el dibujo a otro tamaño o medio (escayola, bronce, etc.), de la salida de un toro a la plaza de los toriles, con apuntes a lápiz del título y la numeración: “(4)”.
-
Salida del toro Molde de escayola del negativo de una medalla que representa a un toro que sale de los toriles con fuerza a la arena del ruedo. La imagen del animal tiene la fuerza icónica de un tótem.Otros archivos: MBO/290.Img.3 MG/1405
-
Salida del Toro Molde de escayola del positivo de una medalla que representa en primer término a un toro saliendo de los toriles a la plaza, tal como pone en la inscripción que lo enmarca: “Salida del toro”.
-
Salida del toro de la plaza Fotografía de las caras de una medalla de bronce donde se aprecian los bajorrelieves que representan la retirada del toro muerto de la plaza enganchado a unos caballos dirigidos por un mozo y una espiral rematada por una hoja de árbol.
-
Salomé Fotografía del bajorrelieve de una medalla que representa la escena junto a una epigrafía móvil, del baile de una mujer (Salomé) que se levanta sus vestidos hasta medio cuerpo dejando ver su cuerpo desnudo con un movimiento sensual.Anverso de la medalla Salomé Otros archivos: Mbo/355v MOP/1734 MEN/1832 MG/1739. Serie de medallas realizadas por Manolo Prieto para exposciones con la FIDEN
-
SALOME Bajorrelieve de la cara de una medalla donde se aprecia la figura de una mujer bailando con la falda semilevantada dejando entrever sus partes más íntimas con un movimiento sensual.Serie Manolo Prieto medalla Salomé Otros archivos: Mbo/355 MOP/1734 MEN/1832 MG/1555 Medallas realizadas porManolo Prieto para representar a España con las Exposicionesrealizadas con la FIDEM
-
Salón de Humoristas Fotografía del bajorrelieve de una medalla titulada Salón de Humorista, con la imagen esquemática de un bisonte (de Altamira) y un hombre que corre delante de él con un arco en la mano.realizada para el "Salon Humporistas". Otros archivos realizados: MBO/563
-
Salón de Humoristas Fotografía del bajorrelieve de una medalla titulada Salón de Humorista con la imagen esquemática de un hombre con un arco corriendo justo delante de un bisonte, que simula al más famoso del de Altamira.
-
Salón de Humoristas Molde de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla representativa del Salón de humoristas con la escena esquemática de un hombre con un arco corriendo delante de un bisonte.
-
SALVADORA OLBERA. En el dibujo enmarcado donde se vislumbra el boceto de la firma del pintor revolotean dos mariposas alrededor de una “s” muy estilizada y caligráfica de color negro. Las mariposas son pequeñas y de color amarillo y rojizo, respectivamente.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Salvadora Olbera. Autor: Azorin. Nº publicado: 997. Fecha: 18-06-1950. Tomo NC. 26.
-
San isidro En este dibujo alusivo a la feria de San Isidro se destaca una imagen enmarcada y realizada mediante líneas abocetadas. Se ve, pues, una figura humana a pie llevando un animal por la brida. Sobre un fondo en color rosáceo predominan las líneas oscuras. La inscripción de la frase “san Isidro” se encuentra dos veces: una por encima del enmarcado del dibujo y la otra bajo el dibujo central.