-
PEDRO EL NEGRO. Un marinero en el centro de la escena, vestido con una camiseta a rayas blancas y azules, del que apenas se ve parte de su pecho y cabeza, coge con su brazo fuerte en posición de tiro un arpón. En segundo plano de la composición se aprecia el boceto de un barco. La cuadricula del dibujo enmarcado ha sido superpuesta a las figuras.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Pedro El Negro. Autor: A. Conan Doyle. Nº publicado: 1301. Fecha: 15-04-1956. Tomo NC.: 43.
-
PEDRO EL NEGRO. En este dibujo, en el que está presente la firma del pintor, un hombre del que solamente se ve un brazo y el detalle de su camiseta blanca a rayas azules alza un arpón azul como si amenazase a alguien. Detrás de su figura se ve el globo terráqueo, y en último término, un barco realizado a base de líneas negras.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y cuentos. Titulo: Pedro el negro. Autor: A. Conan Doyle. Nº publicado: 1301. Fecha: 15-04- 1956. Tomo NC. 43.
-
Pelea de marineros Apunte de un desnudo de mujer de frente, con los brazos detrás, con un sombreado de líneas paralelas en la parte izquierda de la figura. Claramente el interés del artista no se centra ni en el rostro ni en la belleza del resultado final del dibujo, sino en el modelado del desnudo y en el juego de sombras.
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Dibujo de un naufrago con camiseta a rayas blancas y negras a la deriva obre una barca, representado como imagen de un jeroglífico en el periódico Alcázar, premiado con una cantidad para aquel que lo resuelva.
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de marineros Un marinero de espaldas, en el centro de la escena, vestido de rojo, se pelea con otros dos que le atacan de un lado y de otro. El juego de las piernas y de las manos de todos los personajes hace que la composición se llene creando un horror vacui bastante equilibrado, en el que también interviene la combinación, de forma alternativa, de los dos colores principales, el azul y el rojo.El dibujo es un boceto preparatorio para la ilustraciones de la revista de “Novelas y Cuentos” que aparecieron entre 19 - 19 ; en su número ; en la página .
-
Pelea de Romanos Imagen de un hombre sujetando a otro, en un segundo plano un tercer hombre con aptitud de ayuda y una mano sujetando un puñal, por la vestimenta de los personajes sabemos que representan una escena de época Romana.
-
Pelea entre espadachines Dos figuras se han representado en este dibujo: dos caballeros con largas túnicas se enfrentan con sus espadas. El primero que esta de espalda tiene la capa roja y el traje verde además de llevar sombrero y el segundo que está de frente tiene la capa negra.Prueba de imprenta. Ilustracion realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
Pelea entre hombres Dos hombres se encuentran en plena pelea. El hombre de la izquierda lleva pantalón blanco, camisa verde, botas oscuras. El hombre de la derecha tiene pantalón verde y una túnica roja atada con un cinturón. El fondo de dicha escena es cuadriculado y el dibujo se halla enmarcado.Boceto realizado para la ilustración de la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº. Public.: Fecha: Tomo NC.: PI/. 390.
-
Pélope En este dibujo, firmado por su autor en la parte inferior de la izquierda, se representa con siluetas grises la imagen de un atleta de estilo clásico, con el nombre de Pélope, cogiendo en sus manos unas pelotas. Su cuerpo se encuentra de frente mientras que su cabeza está de perfil. En el fondo se vislumbra una superficie cuadriculada.
-
Pelota Vasca Molde de escayola, con barniz de goma laca, de la cara de una medalla donde se aprecia en primer término la figura de un hombre de espaldas con boina y pañuelo en el cuello jugando a la pelota vasca.
-
Pepita Jiménez Fotografía de una medalla con el perfil de Doña Pepita protagonista de la obra literaria de Valera junto al reverso donde se aprecia uno de los párrafos del libro Pepita Jiménez junto a una corona donde se mete un ratón.
-
Perfil de mujer Una mujer anciana con el pelo recogido en un moño y pendientes aparece dibujada de perfil en tonos grises. La firma del pintor acompaña la imagen.
-
Perfil de mujer Molde de escayola del negativo de una medalla donde se representa el bello perfil de la cabeza de una mujer que tiene una venda en los ojos que le coloca un querubín alado (cupido), como representando que el amor es ciego.