-
Pareja de novios Imagen formada por una pareja de novios, de cada uno de ellos sale un bocadillo con la representación de sus pensamientos, en la figura de la novia embargada por el hechizo del amor se ve una luna derretida, y el novio representa la idea de su heroína con una mujer valiente que ataca y abate a un gran oso.
-
Pareja hablando en la noche Imagen sobre fondo oscuro con los contornos claros de dos figuras, una mujer apoyada sobre una pared frente a un hombre con sombrero y manos en su bolsillo, hablando tranquilamente en la calle. .
-
Partida de bolos En este dibujo enmarcado donde destacan las líneas oscuras se desarrolla una partida de bolos. Una pelota es lanzada contra los bolos que por el efecto del impacto saltan por los aires. Una figura triangular se ve en segundo plano.
-
PARTIR En este dibujo enmarcado se representa la figura de una chimenea de un barco, de grandes dimensiones, blanca con su orificio rojo. En tamaño más pequeño, desde el puerto, un hombre de traje azul con un pañuelo blanco se despide del barco pronto a lanzarse al mar.Boceto realizado para la ilustración de la reista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Partir. Autor: Roland Dorgeles. Nº public.: 1293. Fecha: 19-02-1956. Tomo NC.: 46. PI/. 493
-
Partir … Una chimenea de barco, el boquete pintado de rojo y sombreado en negro, en la parte inferior se dibuja un personaje que con un pañuelo está despidiendo al barco, el personaje pintado la cabeza y una mano de rojo, traje de azul. La firma se encuentra en la parte inferior derecha.Prueba de Imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal de Novelas y Cuentos. Titulo: Partir. Autor: Roland Dorgeles. Nº publicado: 1293. Fecha: 19-02-1956. Tomo NC. 46.
-
Pasajeros sobre un elefante En un paisaje de verdes matorrales camina un gran elefante gris de espalda con dos pasajeros también de espalda y con el traje verde.Prueba de imprenta. Ilustración realizada para la revista semanal Novelas y Cuentos. Titulo: Autor: Nº publicado: Fecha: Tomo NC.:
-
Pase de muleta Fotografía de las caras de una medalla de bronce titulada Pase de muleta, donde se aprecian los bajorrelieves de un torero con un pase de muleta al toro y a la imagen de un molino de viento sobre un fondo de rayas circulares.
-
Pase de Muleta Molde de escayola del positivo de una medalla que representa la escena de un torero haciendo un pase de pecho al toro que le embiste, todo forma una especie de círculo como la medallas.
-
Pase de pecho Boceto a lápiz del pase de pecho del torero, con apuntes a lápiz hechos por el artista acerca del título y la numeración: “(12)”. El que esté cuadriculado nos habla del que una posible transposición a otra dimensión o material.
-
Pase de pecho Fotografía de la cara de una medalla donde se aprecia el bajorrelieve que representa la escena de un torero de frente haciendo un pase de pecho al toro. Frente a la violencia del toro, resulta muy elegante la postura del torero.2ª Tauromaquia OTROS ARCHIVOS; MBO/282.1 MEN/1588 MG/1401
-
Pase de pecho Molde de escayola del negativo de una medalla que representa el pase de pecho del torero. La elegante postura de éste se contrarresta con la homérica figura del animal que surge como de su pecho.2ª Tauromaquia. OTROSARCHIVOS. MBO/282.1 MG/1401
-
Pase del capote Dibujo cuyos elementos principales son el capote y el toro, la dirección que éste sigue dirigido por el movimiento del capote, la figura del torero pierde protagonismo apareciendo en un tercer término.
-
Pase Natural Boceto a lápiz con fondo cuadriculado para traspasarlo a otro tamaño o material, del pase del torero a un toro que se le revuelve. Apuntado a lápiz por el artista, abajo, el título y, arriba, la numeración: “(11)”.
-
Pase natural Fotografía de la cara de una medalla titulada pase natural donde se aprecia el bajorrelieve que representa la escena del pase de un torero al toro. El toro parece que se sale de la medalla.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/282.8 MEN/1587
-
Pase Natural Molde de escayola del negativo de la medalla Pase Natural, con la imagen de un torero haciendo un pase con el capote al toro. La leyenda tiene, como en natural, las teltras invertidas.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/282.8 MG/1403
-
Pasodobles toreros En este dibujo enmarcado, con el título en la esquina superior izquierda de “pasodobles toreros” en letras rojas, se ha representado la imagen de un torero con la espada preparada para clavársela al toro del que solamente se ve su cabeza y cornamenta como dos banderillas azules. El fondo del dibujo es amarillo y está presente el boceto de la firma del pintor en la esquina inferior de la izquierda. A la derecha, inferior y superior, hay algunas inscripciones en color gris.
-
Pasos de la muerte Dos piernas de las que sólo se vislumbran unas botas amarillas y un trozo de pantalón rojo caminan dejando como huellas el símbolo de la muerte: representado por una calavera y dos huesos entrelazados en color negro. Toda la escena enmarcada parece acompañada por el boceto de la posible firma del artista.Boceto realizado para la ilustración de revista Novelas y Cuentos: Titulo: Autor: Nº public.: Fecha. Tomo NC. Prueba Imprenta: 103
-
Patatas de siembra En el primer dibujo enmarcado se representa a un hombre en un campo de siembra mirando una patata. En el segundo dibujo se ve una patata en forma de casa en la que se abre una puerta y sale un insecto. En el dibujo predominan los colores grises y el lema se encuentra entre los dibujos.
-
Patio de caballos Boceto a lápiz, con fondo cuadriculado, con la escena un tanto cargada de un picador en su caballo y la figura de otros personajes a su alrededor, con apuntes a lápiz del título y la numeración: “(2)”.
-
Patio de Caballos Fotografía del bajorrelieve de la ara de una medalla, con la escena de un picador sobre su caballo rodeado por una multitud de gente en primer término una pareja hablando con un hombre.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS:MBO/290.6 MEN/1596
-
Patio de caballos Molde de escayola del negativo de una medalla que representa la escena en un patio de caballos, en primer término una mujer de espaldas con un abanico conversando con unos hombres y en un segundo plano un picador a caballo junto a un torero y otros personajes.2ª Tauromaquia. OTROS ARCHIVOS: MBO/290.3 MG/1405
-
Paz En el dibujo se ha representado en su centro la imagen de una mano con tres pelotas a su alrededor. El lema se encuentra en la parte inferior. En toda la composición destacan las líneas de color gris.
-
Pechera, cuello y puchos de brillo Se ven en esta composición, en la parte superior, líneas horizontales y el cuerpo de una camisa. La palabra “calasay” está presente en la parte inferior, en donde una línea separa el dibujo del lema. Destaca el color blanco grisáceo.
-
Pedicura, sus soledades, boceto Boceto de una de las caras de una medalla titulada Sus Soledades que representa el tema de la pedicura mediante la imagen de una mujer desnuda sentada cogiendo uno de sus pies, que masajea.Estudio para una futura colección de medallas. Sin referencias
-
Pedro Crespo Fotografía de la medalla conmemorativa de Pedro Crespo donde en una de las caras aparece el nombre junto a una mano que sujeta un bastón de mando junto a la silueta de un ala, en el reverso una balanza donde en uno de sus brazos cuelga una la lazada junto a la leyenda de Calderón que dice”Jamás pedí a nadie que haga lo que yo me puedo hacer”.